x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Alquimistas este 2009, año caliente-caliente?

12 de enero de 2009
bookmark

“El alquimista debe ser silencioso y discreto. No debe confiar el resultado de sus operaciones a nadie (¡Sabio consejo!). Vivirá en soledad, apartado de los hombres. ….Escogerá el momento propicio para sus operaciones-o sea-esperará a que las constelaciones sean favorables. Deberá ser paciente y perseverante (a veces, el éxito se alcanza después de años y años de vanos esfuerzos)….Y por último, evitará cualquier relación con príncipes y gobernantes…”
(Hutin, Serge: “La vida cotidiana de los alquimistas en la edad media”. Editorial Presencia, Bogotá año 1990 primera reimpresión, página 139)

En nuestra pasada columna virtual, establecíamos que el año 2009 es un año caliente-caliente, ya que en él se definirán aspectos esenciales para la vida nacional y para el contexto internacional, siendo lo más sobresaliente de esta calentura, tanto la casi segura postulación del presidente Uribe para sus tercer mandato-unido indisolublemente al asunto de la guerra y la paz con las Farc-; al perfil de la administración Obama-bastante incierto ya aún antes de su posesión- y al papel del presidente Chávez con respecto a si, al igual que Uribe, logrará también la posibilidad de su reelección inmediata; lo cual confirma nuestra tesis de que tanto Uribe como Chávez y las Farc, son 2 caras de una misma moneda…

Pero también este año 2009, en el país se jugará la suerte de la llamada oposición, que anda bastante enredada por su correlación interna de fuerzas ya que, por ejemplo, el POLO se debatirá en su Congreso de febrero entre la división definitiva o el mantenimiento de una unidad política pegada con babas, que no garantizará triunfos políticos mayores y mantendrá su incoherencia organizativa y legislativa, en virtud de la cual concentrará su accionar privilegiando Bogotá, ya que es su fortín político y donde se resuelven las diversas contradicciones políticas, olvidando las regiones y sacrificando las potencialidades políticas de éstas, como ha quedado claro en las últimas elecciones locales en el 2007, donde su centralismo fue abrumador y bochornoso, desconociendo las dinámicas locales e irrespetando las autonomías regionales y los liderazgos naturales existentes en ellas. Mírese por donde se mire, desafortunadamente, el futuro del POLO no es promisorio y si su “dirección centralizada” y burocratizada de Bogotá no cambia de rumbo en el Congreso de febrero, se habrá perdido la mejor oportunidad histórica de oposición de izquierda en Colombia.

El partido liberal, sigue siendo un partido de partidos individuales (“de garaje”), que no ha logrado consolidarse como oposición, ya que no tiene el talante para ello y además carga con todo el peso histórico del Frente Nacional, sin contar con los efectos que sobre él ha tenido la parapolítica o posiciones contradictorias como las de Rodrigo Rivera, que de niño mimado de la burocracia liberal y de César Gaviria, ha pasado a ser niño mimado de Uribe, del cual dependerá su futuro político como futuro ministro y precandidato presidencial del “Uribismo” en el año 2014. Y la soledad de Piedad, radicalizada por su papel de mediadora en el conflicto armado colombiano, no logrará cambiar el talante histórico de su partido, que tampoco encontrará en Gaviria la posibilidad de enfrentar a Uribe en la campaña presidencial de 2010, ya que ni le interesa ni ve viable el triunfo y al no verlo posible, renunciará a la confrontación electoral y dejará en segundos semejante responsabilidad histórica.

Siendo posible la alianza electoral entre el partido liberal,  sectores del POLO e “independientes”, parece que la futura contienda electoral será entre la “derecha” encarnada por Uribe y el “Uribismo”, el “centro derecha” encarnado por el liberalismo, un sector del POLO y los “independientes” y la  “izquierda” encarnada por otro sector del POLO, el sector liberal (si es que existe)de Piedad Córdoba y posibles ex guerrilleros de las Farc y el Eln, en caso de que hubiera un proceso de paz, improbable pero no descartable, ya que parece que ya Alfonso Cano desea jugarle a la negociación política de paz, asunto que en verdad poco le interesa a los halcones de la guerra en Colombia, encabezados por el Ministro de la Defensa Juan Manuel Santos, que juega y sueña con la presidencia en el 2010 o, como descarte, en el 2014.

Este futuro escenario electoral para el 2010 implica que deberá haber recambios ministeriales y en la burocracia del gobierno nacional, así como fortalecimiento de las redes electorales locales y regionales, donde “el Uribismo” afinará la red de seguidores y aliados y “cobrará”, de alguna manera, sus apoyos a los actuales mandatarios locales dado en las elecciones del 2007, que no siempre fueron explícitos o públicos. En este sentido debemos entender la creciente realización de “encuestas de opinión” que “miden objetivamente” la popularidad de los actuales mandatarios locales en las principales ciudades y departamentos del país y donde, de lejos, ganan en favorabilidad los mandatarios locales afines al presidente Uribe y al “Uribismo”…

Veamos según la última encuesta, como siempre realizada por Gallup, y con una muestra bastante reducida de 1.000 para toda Colombia, 400 (Bogotá), 200 (Medellín), 200 (Cali) y 200 (Barranquilla), los resultados son elementales según la anotación política que hemos hecho con respecto  a la afinidad con el “Uribismo”, así: Char en Barranquilla con 81%, Ospina en Cali con 68%, Salazar en Medellín con 53% y, obvio, Samuel, el del POLO, con apenas 32%. Para gobernaciones es la misma lógica política electoral e ideológica: Abadía del Valle con 72% y Ramos de Antioquia con 70%; es decir, con los anteriores datos es claro que se perfila un muy fuerte futuro apoyo electoral en las presidenciales por parte de los mandatarios mejor calificados al presidente Uribe, además con un Fabio Valencia Cossio que sabrá hacer esta tarea requetebién... El tinglado electoral está montado desde ya y si el alcalde del POLO no rectifica y cambia de rumbo, es posible que en las elecciones del 2010 con Uribe de candidato, aumente su votación de mayo de 2006, que fue de por sí abrumadora…

Pero, como es tradicional en las elecciones presidenciales en Colombia desde Pastrana en 1998, las Farc, con su accionar, serán definitivas en los resultados políticos electorales presidenciales en nuestro país, ya que, en cierto sentido, ellas y Chávez, son los mejores jefes de debate de Uribe…

¿Seremos o no ALQUIMISTAS este 2009?...

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD