x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Andersen, un clásico que anima la literatura infantil

Cada 2 de abril se recuerda al escritor danés. Es un día dedicado a los textos para niños.

01 de abril de 2014
bookmark

Había una vez una sirenita, un patito feo, un emperador que caminaba desnudo ante sus súbditos. Y una vez, hace doscientos nueve años, nació en Odense, Dinamarca, un escritor de nombre Hans Christian Andersen.

Viajero empedernido, de una imaginación desbocada y un origen humilde, creó poemas, obras de teatro y novelas, pero fueron sus cuentos infantiles los que le dieron reconocimiento mundial.

"Es un escritor que siempre va a estar ahí, por eso es un clásico", señala Yamile Ocampo, de Ratón de Biblioteca. "Y es curioso, porque como otros clásicos, no escribía para niños. Es su narrativa y esos personajes tan interesantes lo que lo mantienen vigente", agrega.

Para la muestra, ahí está la historia de ese pequeño cisne metido entre patos, esa sirenita enamorada o el valiente soldado de plomo que termina fundido en el fuego con la bailarina que ama o esa niña que vendía fósforos y que muere en la calle, de frío, durante el invierno.

Porque eso sí, si algo tienen los cuentos más conocidos de Andersen es la tragedia, que en unos casos resulta bien, y en otros no, tragedia que la factoría Disney ha cambiado para el gran público.

Porque, además, en la imaginación de Andersen está el insumo de más de una película: la misma sirenita, los juguetes que viven, al escondido de sus dueños, increíbles aventuras, y hasta la taquillerísima Frozen está basada en ese cuento largo que es La reina de las nieves.

"Pero también hay humor, como lo demuestra El traje nuevo del emperador o en esa historia de La pulga y el profesor", opina el docente Horacio Rojas.

Tiempo de leer
Y que valgan las obras de Hans Christian Andersen para reflexionar sobre la literatura infantil... y la lectura.

Que de escritores hay fila, y larga, creando obras que leen los niños... y los grandes, también.

Y en la lista van por igual escritores cercanos, como Jordi Sierra i Fabra o novedades como Joël Dicker y La verdad sobre el caso Harry Quebert.

Pero ojo, advierte Natalia Duque, coordinadora de El Juego Literario de la Fundación Taller de letras, no solo se leen best sellers. "Nos ha dado por creer que solo se están leyendo sagas de vampiros y de brujas y, por raro que parezca, prefieren el libro impreso al formato digital".

¿Obligarlos a leer? No, mala idea. "Hay que acudir a sus propios intereses, permitirles leer lo que ellos buscan", aconseja Natalia. También es necesario permitirse leer lo que ellos leen.

Y sorprende que, aunque los clásicos no sean ya los más leídos, "los niños siguen llegando a a ellos, los conocen". Y por eso sigue ahí contando historias el señor Hans Christian Andersen.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD