El vicepresidente Angelino Garzón hizo su segunda aparición pública, a través de una carta dirigida al país, en donde instó al Gobierno y a los líderes indígenas del norte del Cauca, a entablar “un diálogo social” para “construir senderos de paz”.
“El diálogo social es la alternativa que tenemos para construir senderos de paz. Debemos desarmar la palabra y ponernos de acuerdo en las diferencias. De esta forma lograremos escenarios propicios para una reconciliación incluyente e integral”.
Garzón, quien causó revuelo el martes, al apoyar, según el senador Juan Carlos Vélez, una Asamblea Nacional Constituyente, dijo que “la situación humanitaria de los pueblos indígenas de Colombia y en particular la situación de las comunidades del norte del Cauca, requiere de un diálogo social intercultural”.
Un diálogo que para el Vicepresidente debe de ser “directo, franco, sensato, responsable y respetuoso, entre las autoridades de los pueblos indígenas, los diferentes sectores sociales del Cauca, el Gobierno Nacional y Territorial, incluyendo los Comandantes del Ejército y la Policía Nacional”.
Y en ese diálogo se “debe incluir los temas sociales, políticos, económicos y el tratamiento a los efectos del conflicto armado interno en sus respectivas zonas”.
Por último, Garzón aprovechó para saludar al presidente Juan Manuel Santos por su apoyo en los momentos de convalecencia y le agradeció al país por su solidaridad.