x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Antioquia y Medellín están bien alimentados

EL RECONOCIMIENTO SE hizo ayer durante la Primera Cumbre Latinoamericana de Regiones sobre Seguridad Alimentaria, donde se analizaron los programas ejecutados por los gobiernos locales.

  • Antioquia y Medellín están bien alimentados | Juan Antonio Sánchez | El alcalde de Medellín, Alonso Salazar, y el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, reiteraron el compromiso de seguir trabajando por la seguridad alimentaria en la región y el fortalecimiento de una política pública participativa.
    Antioquia y Medellín están bien alimentados | Juan Antonio Sánchez | El alcalde de Medellín, Alonso Salazar, y el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, reiteraron el compromiso de seguir trabajando por la seguridad alimentaria en la región y el fortalecimiento de una política pública participativa.
10 de octubre de 2011
bookmark

Con la atención de más de 600.000 niños y jóvenes en los 125 municipios del departamento, Antioquia es un ejemplo para Latinoamérica en el tema de alimentación.

Lo mismo sucede con Medellín, donde en el último año se han invertido más de 100.000 millones de pesos en el desarrollo de los programas integrales en esa materia.

Por lo anterior, tanto la ciudad como el departamento fueron aplaudidos en la instalación de la Primera Cumbre Latinoamericana de Regiones sobre Seguridad Alimentaria, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.

Durante el evento, al que asistieron autoridades de diferentes lugares del mundo, se expusieron los nuevos enfoques de las políticas alimentarias, sus características de inclusión, su impacto y la vinculación de las instituciones en estos planes.

"Los programas que se realizan en Medellín y Antioquia son ejemplo para Latinoamérica no solo de seguridad alimentaria sino también en la construcción de una política pública participativa", señaló Paúl Carrasco, presidente de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios (Olagi).

La valoración se les hace al departamento y al municipio, en contraste con la mayoría de regiones de América Latina, donde se presentan graves problemas de desnutrición representados en un 10 por ciento de la población que tiene dificultades para acceder a los alimentos.

Compromiso permanente
Al respecto, el gobernador, Luis Alfredo Ramos, reiteró el compromiso que existe por parte de los gobiernos locales para seguir fortaleciendo el tema de la nutrición.

"Reconocimientos como el que nos hizo la Organización de las Naciones Unidas con la excelencia en seguridad alimentaria nos animan para seguir trabajando de forma permanente en esta materia", afirmó.

El mandatario departamental destacó, además, que desde su administración se está haciendo un gran esfuerzo presupuestal, cercano a los 120.000 millones de pesos, para atender a más personas a través de programas como Maná.

La gerente de esa iniciativa, Magnolia Giraldo, resaltó en particular el logro de cero muertes por desnutrición en Antioquia el último año, lo que, según dijo, da fe de una intervención integral en el tema de la alimentación y es reflejo de una responsabilidad permanente.

"Al comienzo de esta administración, la inseguridad alimentaria en los hogares era cercana al 76 por ciento y ahora está en un 48 por ciento", indicó.

También exaltó el fortalecimiento del trabajo con las poblaciones vulnerables, el mejoramiento del servicio y cobertura en los restaurantes escolares y el trabajo articulado con instituciones como el Instituto de Bienestar familiar (Icbf).

A su vez, la secretaria de Bienestar Social de Medellín, Dora Cecilia Gutiérrez, destacó la atención nutricional brindada a 82.000 niños entre 0 y 5 años y a 8.000 madres gestantes, a través del programa Buen Comienzo.

También destacó la atención a 73.000 personas mayores de 50 años que se benefician con los planes de protección, asistencia y nutrición.

El objetivo es seguir fortaleciendo las políticas públicas de nutrición a través del mejoramiento de los actuales proyectos. La conclusión de la Cumbre es que Antioquia es una región, en general, bien alimentada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD