x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arte latino conquista New York

THE AFFORDABLE ART Fair, busca hacer accesible el arte contemporáneo. Artistas colombianos y tres galerías de Medellín, presentes.

  • Arte latino conquista New York | Cortesía | Estos eventos son una vitrina que permite mostrar el arte colombiano, el consagrado y el emergente, y ser exhibido en eventos que pueden ser tan visitados como famosos museos.
    Arte latino conquista New York | Cortesía | Estos eventos son una vitrina que permite mostrar el arte colombiano, el consagrado y el emergente, y ser exhibido en eventos que pueden ser tan visitados como famosos museos.
17 de octubre de 2010
bookmark

Tres galerías de Medellín participaron recientemente con éxito en la feria The Affordable Art Fair (AAF) , una muestra en la que 65 galerías de todo el mundo, ocho de Iberoamérica, expusieron y vendieron trabajos de varios de sus artistas.

Se trata de La Nueva Galería, que trajo obras de Ana Isabel Díez, Marcela Cárdenas, Aníbal Vallejo, Fabio Mesa, Yosman Botero y Johan Barrios; Mundo Arte Galería, que presentó a Édgar Negret y Fernando Fernández, entre otros; y L.E.M. Art Gallery representada por Jorge Gómez, Jaime Mesa y Juan Bernal.

Como su nombre lo indica, se trata de trabajos de precio accesible para el público que desee tener obras originales y de calidad. No sólo había artistas emergentes, también se contaban reconocidos en distintas geografías que simplemente querían vender sus obras sin necesidad de intermediarios de galerías encopetadas de la Gran Manzana. Los precios de las obras fluctuaban entre los cien hasta los diez mil dólares, no más de esta suma. Hubo esculturas, pinturas, fotografías y trabajos en papel.

"La feria fue todo un éxito en visibilidad, ventas, nuevos contactos con galerías y proyectos de participación en otras ferias para el próximo año", dice César Zapata de La Nueva Galería. Recibieron ofertas para presentar a sus artistas en galerías de Montreal, Miami, Los Ángeles, Madrid, Buenos Aires y París.

Desde los primeros años de esta década se han creado plataformas para darle visibilidad a los artistas latinoamericanos, o de origen latinoamericano, en galerías y museos en E.U. El sentimiento general es que este tipo de expresión es aún desconocida y subvalorada. En ese sentido, la oportunidad es buena, existe una gran diversidad de artistas y expresiones por divulgar.

Nueva cara de Colombia
Como si fuera un evento deportivo internacional, en el que además de la fraternidad también se mide la calidad y la evolución en ciertos campos, el evento permitió comprobar a promotores y negociantes del arte que a través de la calidad y la fuerza interpretativa de nuestros artistas, se está mostrando una cara distinta del país.

"Se permite a extraños acercarse a nuestra cultura, llena de amor y alegría manifestada a través del color, la forma y el símbolo", dice Fernando Fernández de Mundo Arte Galería.

"Nuestro interés al elegir los artistas que llevamos era, además de obtener ganancias, promover el nuevo talento, mostrar la capacidad pictórica, la intrepidez interpretativa y maestría con que nuestros artistas transmiten la riqueza cultural que heredamos y cultivamos, que trasmiten la búsqueda intelectual y artística que no se deja aniquilar por ninguna causa externa a la que vivimos enfrentados en nuestra sociedad", dijo Fernández.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD