x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Automotrices rechazan cupo a nuevos

COMO UN FRENO para el sector califican la propuesta lanzada por el vice ministro del transporte. Piden soluciones que mejoren la infraestructura y no limiten la movilización.

  • Automotrices rechazan cupo a nuevos | Según los dirigentes del sector consultados, el sistema de cupos no ha funcionado bien el el transporte público pues se ha prestado para fenómenos de corrupción.
    Automotrices rechazan cupo a nuevos | Según los dirigentes del sector consultados, el sistema de cupos no ha funcionado bien el el transporte público pues se ha prestado para fenómenos de corrupción.
30 de septiembre de 2011
bookmark

La posibilidad de que los colombianos tengan que acceder a un cupo para adquirir un carro de uso particular no es una medida efectiva para promover y mejorar la movilidad en las ciudades.

Así lo plantearon los presidentes de GM Colomotores, Santiago Chamorro; y de Ford Colombia, Luz Elena del Castillo; al ser consultados por EL COLOMBIANO, sobre esta propuesta.

Cabe recordar que esta iniciativa fue lanzada por el vice ministro de Transporte, Felipe Targa, en una entrevista con un medio de comunicación en Bogotá y señaló que podría hacer parte del texto a la reforma del Código de Tránsito que se debe presentar al Congreso la próxima semana, según conoció EL COLOMBIANO.

Hoy el esquema de los cupos opera para matricular un taxi nuevo, que debe garantizar que otro taxi ya viejo salió de circulación. Sin embargo, no existe control oficial sobre el valor de este mecanismo.

Ambos directivos coinciden en señalar que una propuesta de este tipo, lo que haría sería frenar el desarrollo de una industria tan importante para el país, especialmente cuando las cifras señalan que Colombia es uno de los países con indicadores de motorización más bajos en América Latina.

"En un país que se encuentra en pleno crecimiento económico, ad portas de concretar importantes tratados comerciales, con una indiscutible deficiencia en materia de infraestructura de transporte, y con uno de los índices más bajos de vehículos por habitante del continente, crear restricciones a uno de los renglones de mayor dinamismo en la economía resultaría todo un contrasentido, que no aportaría a la solución de las dolencias del sector", señala Luz Elena del Castillo.

Además, explican al argumentar su posición, que este tipo de prácticas abre un frente que podría generar mayores niveles de corrupción, además de haber probado su poca eficacia en los sectores del transporte público.

En este sentido, Santiago Chamorro, presidente de GM Colmotores, señala que "nos preocupa que medidas de este tipo, además de constituir la institucionalización de un freno al desarrollo, se conviertan en prácticas que le quitan transparencia y equidad al mercado, como lo hemos visto con otros mecanismos similares en el servicio público".

Más y mejor infraestructura
Recuerda el directivo cómo en frentes de la infraestructura, el país presenta unas cifras de atraso que señalan que solo existen 580 kilómetros en doble calzada, cuando países similares en desarrollo como Ecuador tienen el doble; o Chile presenta cinco veces más esta cantidad.

"Es imperativo que se realicen inversiones urgentes en infraestructura y se ejecuten las vías de manera transparente a la velocidad de crecimiento del país. Sólo de esta formar se hará más eficiente la actividad económica en el país y alcanzaremos las mejoras requeridas en competitividad para ser jugadores exitosos en el modelo de globalización imperante en el mundo".

La propuesta debe ser oficializada la próxima semana en el proyecto que pretende unificar y mejorar la legislación existente en tránsito y que es un compromiso del Ministerio del Transporte

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD