Dos hipótesis manejan las autoridades sobre la suerte del guerrillero de las Farc, José Benito Cabrera Cuevas, alias "Fabián Ramírez", después del bombardeo a su campamento el sábado pasado.
El comandante del Ejército Nacional, general Alejandro Navas, manifestó ayer que aún no ha sido hallado el cuerpo del segundo al mando del bloque Sur del grupo guerrillero, por lo que se presume que pudo haber escapado herido o está enterrado en el campamento bombardeado.
"A veces quedan espacios muertos y hay árboles de 40 y 60 metros. Es un terreno bastante tupido. Estamos en la remoción de esos escombros. Una de las hipótesis es que esté sepultado y otra que haya escapado", indicó el general Navas.
Las operaciones para encontrar el cuerpo de "Fabián Ramírez", se extienden por el oriente de Cartagena del Chairá y el suroriente de San Vicente del Caguán, pese a que una guerrillera confirmó que el jefe guerrillero sí se encontraba en el campamento, explicó el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera Salazar.
Las armas de "Ramírez", las memorias USB, un maletín plateado con 2 millones de pesos y algunas joyas entre las que se encontraba una pulsera de oro con las iniciales FR y de su compañera sentimental, identificada como Patricia, se encuentran en cadena de custodia.
Abatido el "Negro Mosquera"
Una de las muertes que sí fueron confirmadas por las autoridades, es la del ideólogo del bloque Sur de las Farc, Luis Emiro Mosquera, conocido con el alias de el "Negro Mosquera".
El director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, precisó que "hay identificación parcial de los cuatro cuerpos hallados en la zona y quiero destacar el abatimiento de alias el "negro Mosquera"'.
Versiones oficiales apuntan a que "Mosquera" llevaba 15 años en el grupo guerrillero. El subversivo participó en una de las liberaciones unilaterales en febrero de 2009 cuando entregó a la ex senadora Piedad Córdoba, cuatro integrantes del Gaula de la Policía y el soldado profesional Giovanny Domínguez.
Alias "Amalia", fue una de las insurgentes herida en el bombardeo. Esta mujer ingresó de 12 años a las Farc y llevaba 15 años en las filas guerrilleras, por lo que no posee documentos de identidad.
La otra herida es alias "Lisneth", quien hacía parte de la compañía móvil Arturo Medina del bloque Sur. Ambas guerrilleras se recuperan en el hospital de Florencia (Caquetá), de las heridas recibidas en la operación "Némesis".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6