x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Avianca voló alto en utilidades

La aerolínea reportó ganancias el año pasado por US$248,8 millones, cifra que es 6,5 veces más que los US$38,2 millones que sumó en el año 2012.

03 de marzo de 2014
bookmark

El repunte de algunas economías y la dinámica de buena parte de los países latinoamericanos impulsaron el crecimiento de Avianca Holdings, el cual se tradujo en buenos resultados financieros, que se presentarán en la asamblea de accionistas del próximo 25 de marzo, en Ciudad de Panamá.

El presidente Ejecutivo de la compañía Fabio Villegas Ramírez, manifestó que en 2013 la coyuntura económica impulsó el desarrollo de las estrategias de crecimiento y de mejoramiento del servicio.

"En este contexto, la organización consolidó los centros de conexiones ubicados en Bogotá, San Salvador y Lima, generando para los viajeros latinoamericanos, nuevas oportunidades de acceso a la vasta red de rutas Avianca", comentó el empresario, quien resaltó que el aumento de los ingresos fuera de 8 por ciento, al pasar de 4.200 a 4.600 millones de dólares.

Villegas también resaltó que la empresa avanzará en el fortalecimiento de las unidades de negocio adscritas a Avianca Holdings, registrando mayor participación en los mercados de pasajeros, carga, correo y encomiendas, servicios de mantenimiento técnico y productos turísticos, entre otros.

En cuanto a pasajeros transportados la sociedad precisó que sus aerolíneas subsidiarias movilizaron a 24,6 millones de personas, lo que representó un alza del 6,6 por ciento frente al número de personas transportadas en 2012 y el nivel de ocupación llegó al 80,5 por ciento.

Entre los logros estratégicos de año pasado, la empresa mencionó la incorporación y modernización de 15 aeronaves de última generación para el cubrimiento de trayectos de corto, medio y largo alcance, así como la unificación de su marca comercial Avianca, que recoge la operación de todas sus filiales en Colombia (Avianca y Tampa Cargo), Ecuador (Aerogal), El Salvador (Taca), Costa Rica (Lacsa y Sansa), Perú (Transmerican Airlines), Nicaragua (Aerotaxis La Costeña) y Honduras (Isleña de Inversiones).

También fue calificado como un hito el hecho de que en noviembre Avianca Holdings oficializara su ingreso a la Bolsa de Valores de Nueva York, consolidando la globalización de la organización y permitiendo el fortalecimiento de su estructura de capital.

Otro avance estratégico del ejercicio del año anterior, tiene que ver con el fortalecimiento de la red de rutas, mediante operaciones directas punto a punto y a través de enlaces entre los centros de conexiones ubicados en Bogotá, San Salvador y Lima.

Perspectivas
Las estimaciones internacionales sobre las que trabaja Avianca muestran que este año la industria aérea en América Latina indican que la capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro volado (ASKs), crecerá cerca de un 6,5 por ciento, pero la empresa calcula un incremento en capacidad, medida en ASKs, entre un 7,0 y 8,0 por ciento, derivado del plan renovación y modernización de flota así como la expansión de su red de rutas en los mercados internacionales y nacionales de Perú y Colombia.

Como parte del plan de fortalecimiento de su flota, la compañía recordó que tiene firmadas con Airbus 64 órdenes de compra de aeronaves de la familia A320, cuyas entregas están programadas entre el 2014 y el 2019.

Con Boeing también hay 15 órdenes de compra de aeronaves B787-8, e igualmente con existen otras 15 órdenes de compra de aeronaves ATR 72, cuyas entregas están programadas entre el 2014 y el 2015.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD