Medellín sigue siendo una de las ciudades estrellas del país, pero la percepción positiva de sus habitantes bajó durante este último año, según lo reveló la encuesta realizada por el proyecto 'Medellín Cómo Vamos', auspiciado por Proantioquia, la Cámara de Comercio de Medellín, EL COLOMBIANO, Eafit, la Casa Editorial El Tiempo y la Fundación Corona, presentado ayer.
En la encuesta, que abarcó a 1.500 hogares de todos los sectores de Medellín, se les preguntó por su percepción en temas como salud, educación, seguridad, medio ambiente y espacio público.
Uno de los resultados más impactantes fue el de la seguridad ciudadana. Frente a la pregunta sobre cómo percibe la seguridad en la ciudad, la respuesta fue que un 49 por ciento se siente seguro, lo que marca un descenso de 23 puntos porcentuales con respecto al 2008, cuando la respuesta fue que 72 por ciento de los ciudadanos se sentía seguro.
Además, el porcentaje de personas encuestadas que perciben insegura o muy insegura la ciudad aumentó 10 puntos porcentuales. El año pasado solo el 7 por ciento respondió a esa pregunta, mientras que en el 2009, la respuesta aumentó al 17 por ciento.
"La Seguridad es un tema prioritario en Medellín. Esos resultados nos empujan a mejorar, a ponernos metas importantes, a que el año entrante las cosas se vean mejor en la percepción de los ciudadanos", dijo el alcalde, Alonso Salazar.
Optimismo
Pero para los expertos de la firma Napoleón Franco, que realizó la encuesta, una de las principales conclusiones a las que se puede llegar es que a pesar que Medellín sigue siendo la estrella en el país, el optimismo comienza a bajar entre los habitantes.
Por ejemplo, en el 2008, el 88 por ciento de los encuestados respondió que Medellín iba por buen camino y en este 2009, la cifra bajó al 71 por ciento. Además, el nivel satisfacción de la ciudad bajó en un 18 por ciento con respecto al 2008.
"Hay que tener claro que los índices de Medellín, aunque muestran un descenso en la percepción positiva, siguen siendo muy buenos", dijo Napoleón, uno de los expositores de la encuesta.
Otro de los datos importantes entregados fue la percepción y aceptación de la gestión del alcalde.
Aunque aumentó el conocimiento de su nombre y de su gestión en casi 12 puntos porcentuales, pasó del 64 por ciento al 74 por ciento este año, su favorabilidad se redujo en 10 puntos, pasando del 81 por ciento al 71 por ciento, que sin embargo lo deja como uno de los alcaldes con mejor calificación en las ciudades donde se realiza el proyecto Cómo Vamos (Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y Medellín).
"Yo estoy tranquilo con lo que estamos haciendo, que las metas del plan de desarrollo se están cumpliendo a cabalidad y que vamos a sacar a Medellín adelante. En algunas cosas nos falta mostrar un poco más para que la gente se dé cuenta de lo que estamos haciendo", afirmó Salazar.
En movilidad, las noticias fueron buenas: el metro, además de ser la joya de la corona en favorabilidad, aumentó su percepción de uso y subió en cuatro puntos la percepción de que la gente se demora menos en sus viajes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6