x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bancamía lleva el crédito al campo

La institución cuenta con 175 oficinas en 824 municipios del país. Mañana abre nueva sede en Dabeiba.

18 de febrero de 2013
bookmark

Se estima que en América Latina unas 12 millones de personas buscan acceso al microcrédito para financiar sus procesos productivos. Este mercado es atendido por 33 entidades microfinancieras, que tienen 1,8 millones de clientes.

Bancamía, el banco de las microfinanzas, no solo es el actor líder en Colombia, sino que participa con el 27 por ciento de este mercado regional, que es liderado por su socio, la Fundación Microfinanzas BBVA, que ha conformado una red con nueve entidades en Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, Perú, Chile y Colombia, para fomentar el crédito para los pequeños empresarios para reducir la brecha de pobreza en la región.

Margarita Correa Henao, vicepresidenta Ejecutiva de Bancamía y ex directora de la Corporación Mundial de la Mujer (socia del banco), explica que Bancamía ha roto paradigmas en la banca, entre ellos, el demostrar que los pequeños empresarios y la gente más pobre, es buena paga y digna de crédito.

Con la oficina que acaba de abrir en Uribia (La Guajira) y la que abre mañana en Dabeiba (Antioquia), completa 175 en 824 municipios, que aprueban un promedio de 1.356 créditos al día y 169 cada hora. Solo en Antioquia completará una red de 36 oficinas (87.000 cuentas de ahorro y 90.000 clientes) y, dentro de las 17 agencias que planea abrir en este año, se cuenta una más en esta región, que se abrirá en Tarazá, en junio.

El banco, que nació con 61 oficinas en octubre de 2008 y con una cartera de 160.000 millones de pesos (aportada por sus socios, las corporaciones de la Mujer de Bogotá y Medellín), cuenta hoy con una cartera de 926.875 millones de pesos, entre ella, 119.667 millones colocada entre 54.268 campesinos.

"Estamos desarrollando la banca agropecuaria, con productos a la medida de las necesidades de los productores del campo", dice Margarita Correa.

Bancamía ha detectado que hay muchas entidades de microcrédito concentradas en las zonas urbanas, pero generando alto endeudamiento. "Hay que prestar de manera responsable y por eso queremos ser una banca líder en los centros urbanos y rurales", señala Correa. "Cualquiera puede prestar plata, pero no con el corazón, la sencillez, la agilidad y la relación personal que nosotros ofrecemos".

Entre los proyectos para 2013 se cuenta el lanzamiento de la tarjeta débito, el desarrollo de la banca móvil y la red de corresponsales bancarios. En este año espera terminar con 611.000 clientes y una cartera superior a 1,1 billones de pesos. "Este es un banco que eleva la dignidad de la gente, que ha estado excluida del sistema financiero", dice.

En 2011 se ganó 36.102 millones y en 2012 cerraría con un poco más de 54.300 millones, según reporte preliminar a la Superintendencia Financiera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD