x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bancolombia refuerza la estructura interna

  • Bancolombia refuerza la estructura interna | Archivo | Según el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes Jiménez, las modificaciones que se vienen haciendo en las unidades de negocio de la entidad son para que la atención al cliente mejore, lo mismo que el trato con empleados.
    Bancolombia refuerza la estructura interna | Archivo | Según el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes Jiménez, las modificaciones que se vienen haciendo en las unidades de negocio de la entidad son para que la atención al cliente mejore, lo mismo que el trato con empleados.
24 de octubre de 2011
bookmark

Con cuatro nuevas vicepresidencias, Bancolombia fortalecerá su estrategia de cara a las recientes movidas de la competencia.

Se trata de las Vicepresidencias Corporativa de Servicios (que coordinará el trabajo de las vicepresidencias de Operaciones, Tecnología y Administrativa), la de Crédito de Consumo y Vivienda (a cargo de tareas de Banca Constructor e Hipotecaria, Tuya y Sufi), la de Mercado de Capitales (responsable de Tesorería, Banca de Inversión, Fiduciaria y Valores) y la vicepresidencia Internacional (coordinará los negocios del Grupo en Perú, Miami, Puerto Rico y Panamá, así como el Banco Agrícola en El Salvador).

Carlos Raúl Yepes Jiménez, presidente de Bancolombia, explicó que estas movidas se hicieron en el marco de su estrategia, en la que velar por la satisfacción de los clientes y de los empleados es prioritario.

"Esto se hace porque buscamos un mayor enfoque al cliente en el marco del respeto. Para que haya claridad, eficiencia y que las relaciones sean de largo plazo. Que nuestros procesos tengan una mayor efectividad en la gestión. Esto no es un cambio de estructura, es un cambio de mentalidad para mejorar la forma de operar y prestar un mejor servicio", insistió.

Detalló que estas modificaciones tienen que ver con los tres pilares fundamentales de su gestión inicial al frente del banco más grande del país: rediseño institucional, además de la estrategia con el cliente y la concentración en el mejoramiento de la tecnología.

Los vicepresidentes
Los nombres de los directivos son: en la Corporativa de Servicios, fue nombrado Juan Carlos Mora Uribe; en la Internacional se designó a Carlos Alberto Rodríguez López; en la de Crédito de Consumo y Vivienda, se escogió a María Cristina Arrastía Uribe; en la de Empresas y Gobierno a Gonzalo Toro Bridge, mientras que en la de Mercado de Capitales quedó encargado Sergio Restrepo Isaza, actual vicepresidente de Desarrollo Corporativo.

"Vamos a iniciar un proceso de selección para esta Vicepresidencia de Mercado de Capitales, queremos que sea un gran director de orquesta (hombre o mujer) porque debe dar apoyo a la Banca de Inversión, la Fiduciaria, la de Valores y la Tesorería. Buscamos un gran líder que tendrá en cuenta candidatos internos pero también externos", dijo Yepes Jiménez.

Impacto en el cliente
Según el presidente de Bancolombia, la reestructuración implica una definición estratégica con elementos cuantitativos y cualitativos, donde prime la atención a los usuarios que de acuerdo con palabras del directivo, debe ser informado, considerado y respetado.

Al mismo tiempo, resaltó que se vienen potenciando los resultados. El próximo 4 de noviembre Bancolombia dará a conocer las cifras del tercer trimestre y aunque Carlos Raúl Yepes no dio los números concretos, adelantó que el crecimiento es elevado, de acuerdo con los presupuestos, con adecuada salud financiera, buenos índices de cobertura, buena calidad de la cartera vencida.

"Al entender el entorno, el mercado, de ver cómo se está moviendo la competencia, aspiramos a ser más eficientes a facilitar el crecimiento nacional e internacional y que esto sea una mayor efectividad en la gestión en los resultados".

En cuanto a la llegada del banco canadiense a Scotiabank, al quedarse con el 51 por ciento de Colpatria, Carlos Raúl Yepes dijo que son bienvenidos los nuevos jugadores en la medida en que traerán innovación en productos y servicios, lo que hará más dinámico el sector financiero nacional.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD