En medio de ciberprotestas y tuits, mensajes de 140 caracteres por Twitter, los internautas han expresado su inconformidad con la "Ley Lleras", que alude al proyecto de ley que pretende regular los derechos de autor en internet.
Los recientes ataques a los sitios web del gobierno colombiano, de un colectivo que se hace llamar Anonymous (cuyos documentos se pueden consultar en Facebook: Operation Colombia), son calificados como "síntomas" de que no existen mecanismos para promover el debate de ideas.
La abogada Carolina Botero, en el sitio www.karisma.org.co, donde regularmente escribe, indica que "en medio de la apatía por participación política estos procesos pueden ayudar a involucrar a los jóvenes si el Estado los aprovecha y no ayuda a la polarización".
Por ahora, la Dirección Nacional de Derechos de Autor habilitó el blog http://derechodeautor.wordpress.com para que los internautas consignen sus comentarios.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6