Con el compromiso de realizar un intercambio de ofertas de liberación arancelaria, de compras públicas, así como de los sectores de servicios, concluyó, en Ciudad de Panamá, la Primera Ronda de Negociaciones entre Colombia y Panamá, para la firma de un acuerdo de libre comercio.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, dijo que durante la semana se trataron los 24 capítulos que harán parte del tratado, y se identificaron los aspectos que requieren mayor intercambio de información y desarrollo entre las partes.
Las partes acordaron realizar la segunda ronda de negociación del 12 al 16 de abril próximo, en Bogotá.
Visita a Colón
El gobierno nacional ha dicho que el TLC no incluirá las mercancías de origen asiático que provienen de la Zona Libre de Colón. Sin embargo, en la ronda se identificó la importancia de conocer su legislación y operación y, por lo tanto, se programará una visita para abril próximo, de funcionarios del gobierno y empresarios privados, con el respaldo del gobierno de Panamá.
El jefe Negociador de Colombia, Santiago Pardo, señaló que en revisión del texto del capítulo de Acceso a Mercados, se fijaron fechas para el envío de estadísticas y de legislación interna en temas de interés mutuo y reiteraron el compromiso de intercambio de ofertas con antelación a la segunda ronda.
Los gobiernos de Colombia y Panamá estiman que el cierre de negociaciones podría darse en este primer semestre, para firmar el TLC antes de terminar 2010.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6