x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno reduce a cero los aranceles a insumos textiles por un año para enfrentar desabastecimiento

El Gobierno eliminó aranceles por un año para diez insumos textiles ante desabastecimiento, buscando proteger empleo, frenar contrabando y fortalecer la competitividad del Sistema Moda.

  • La apuesta del Gobierno es tener insumos más baratos, menos contrabando y más competitividad, pero los sindicatos temen que el remedio termine agravando la enfermedad. FOTO: Camilo Suárez.
    La apuesta del Gobierno es tener insumos más baratos, menos contrabando y más competitividad, pero los sindicatos temen que el remedio termine agravando la enfermedad. FOTO: Camilo Suárez.
hace 1 hora
bookmark

El Gobierno Nacional movió una de sus fichas más fuertes en materia comercial para el Sistema Moda: eliminar por un año los aranceles a 10 subpartidas de hilados sintéticos y de algodón, insumos esenciales para la industria textil y de confecciones.

La decisión quedó en firme con la firma del Decreto 1197 del 14 de noviembre, suscrito por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas.

La medida llega en un momento crítico. Aunque estos insumos cuentan con producción registrada en Colombia, el sector enfrenta un desabastecimiento puntual derivado de la presión internacional, el aumento de la demanda global y la entrada masiva de productos finales a bajo costo.

El Gobierno asegura que, de no actuar, los costos de producción seguirían escalando y la estructura de empleo del sector—una de las más grandes del país—estaría en riesgo.

Qué cambia con el arancel cero y a quiénes aplica

El alivio arancelario tendrá una vigencia de un año y cobijará únicamente a los países sin acuerdos comerciales vigentes con Colombia.

Esto significa que el beneficio no altera preferencias previamente pactadas y se concentra en aliviar los costos para los importadores de insumos específicos que hoy presentan escasez.

Según la ministra Morales Rojas, la medida busca evitar un deterioro mayor en los costos de producción y proteger el empleo en un sector que aporta cerca de 1,5 millones de trabajos directos e indirectos, y hasta 2,5 millones en toda su cadena ampliada.

Además, serán más de 72.000 empresas de confecciones, muchas pertenecientes a la economía popular, las que recibirán este oxígeno regulatorio.

La insuficiencia en el suministro de estos insumos, sumada a la competencia internacional, amenaza con aumentar los costos y reducir la producción nacional. Por eso adoptamos esta medida temporal”, afirmó Morales.

El Decreto 1197 del 14 de noviembre de 2025 establece un arancel cero para importación de hilados sintéticos y de algodón que son materia prima esencial para la producción textil y de confecciones. FOTO: Pixabay.
El Decreto 1197 del 14 de noviembre de 2025 establece un arancel cero para importación de hilados sintéticos y de algodón que son materia prima esencial para la producción textil y de confecciones. FOTO: Pixabay.

Los impactos esperados: menos contrabando, más competitividad y formalización

El Decreto 1197 forma parte de los pasos que el Gobierno enmarca en su política de reindustrialización. Desde el Ministerio aseguran que la reducción arancelaria generará impactos inmediatos:

1. Menos contrabando técnico y abierto: Al reducir el costo de importar legalmente estos insumos a cero, el Ejecutivo apuesta a disminuir el atractivo del contrabando, una práctica que históricamente ha golpeado al Sistema Moda y que distorsiona los precios del mercado.

2. Competitividad frente a plataformas y comercio electrónico: Con costos más bajos, las confecciones locales podrán competir mejor frente a plataformas globales que llegan con precios difíciles de igualar. Esto, según el Gobierno, permitirá ampliar mercados y dinamizar ventas.

3. Impulso a la formalización y mayor recaudo: Se espera que un mayor volumen de operaciones formales incremente los ingresos fiscales. La cartera de Comercio sostiene que esto también se traducirá en empleos más estables y dignos.

4. Mayor confianza para invertir: La ministra Morales afirmó que esta decisión envía “un mensaje claro y positivo” al sector textil, promoviendo nuevas inversiones y fortaleciendo la cadena productiva, que el Gobierno considera “pilar esencial e irrenunciable” para el futuro económico del país.

En contexto: Petro ordenó eliminar aranceles a telas y cueros, y enciende debate entre actores del sector textil

El rechazo sindical: ‘competencia desleal’ y riesgo de miles de empleos

No todos recibieron la noticia con entusiasmo. El Comité Ejecutivo de la CGT y líderes sindicales del sector textil lanzaron duras advertencias sobre el efecto que esta reducción arancelaria podría tener en la industria nacional.

Luis Rodrigo Carmona, presidente del Sindicato Fabricato, aseguró que la medida podría “fortalecer a competidores asiáticos” y derivar en una “competencia desleal” para los productores locales.

Sus cálculos son alarmantes: hasta 8.000 empleos directos y 30.000 indirectos podrían perderse, además de un impacto severo en los municipios cuya economía depende de la actividad textil.

Los sindicatos temen que, al facilitar la entrada de insumos y potencialmente de productos asociados, se profundice la dependencia del exterior y se reduzcan los incentivos para fortalecer la producción nacional.

Sin embargo, MinComercio reiteró que esta decisión se inscribe en su estrategia de reindustrialización, donde los sectores textil, confecciones y calzado son considerados “esenciales e irrenunciables”.

“La visión del presidente Gustavo Petro se expresa en decisiones de política industrial que consolidan, con rigor y estrategia, las cadenas productivas del país”, afirmó la ministra Morales, quien insistió en que esta es una medida temporal, diseñada para enfrentar un choque puntual de oferta sin desmontar la importancia de la producción local.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida