El acorralamiento al que se ha sometidos los grupos guerrilleros, especialmente las Farc, por las fuerzas del Estado, es uno de los resultados más positivos del gobierno del presidente Álvaro Uribe, y parte de estos resultados se deben a la ayuda del Plan Colombia.
Jairo Delgado, director de análisis del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, afirma que aún no se puede hablar de una victoria militar, pero reconoce la debilidad de la subversión y dice algo tiene que ver el Plan Colombia.
"Con esto se permitió mejorar equipos, armamento, tecnología, lo que llevó a las Fuerzas Armadas a mejorar las estrategias, pero el crédito debe dársele a las fuerzas colombianas", expresó Delgado.
El encargado de Políticas de Seguridad en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), Adam Isacson, expresó a EL COLOMBIANO, que aunque "el Plan Colombia no es un modelo para repetirse en otros países, sí ha ayudado en la lucha contra la subversión, pero el trabajo es todo de las autoridades colombianas que conocen las estrategias y los terrenos por donde se mueven las guerrillas".
"Pocas veces se entregó dinero. Se ha capacitado a los soldados colombianos para el mejoramiento del aparato militar. El Plan Colombia y la Seguridad Democrática privilegiaron la capacidad militar, y ahora indican cómo Colombia ha alcanzado los límites de lo que una estrategia militar puede lograr por sí misma", concluyó Isacson.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no