La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) y la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) decidieron este viernes irse a paro nacional a partir de las 5:00 de la tarde, luego de no encontrar ninguna solución en una reunión que entablaron con la ministra de Transporte Cecilia Álvarez y el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo.
Los líderes transportadores le pidieron al Gobierno Nacional "regular el parque automotor de carga del país retirando la póliza" y acoger el sistema de chatarrización regulado.
Por otro lado, pidieron definir un "rango tarifario en el cual se respeten los costos operativos de los camioneros" y el "no cobro de peajes en las rutas nacionales que se encuentran en mal estado".
Por último los camioneros pidieron el desmonte de la fórmula que fija los precios de los combustibles en Colombia y que generó una nueva suba en el precio del Acpm este 1 de marzo.
Indicaron que si no hay una rebaja de 2.000 pesos en el precio de los combustibles, antes de la medianoche de este viernes primero de marzo, los camioneros del país entrarían en paro indefinido.
“Que quede claro que la reducción en el precio de los combustibles debe ser de 2.000 pesos por galón. Aquí no hay empresas de transporte, solo los dueños y los conductores de los vehículos”, dijo Pedro Aguilar, presidente Nacional de la Asociación de Camioneros de Colombia.
Según el dirigente gremial, cerca de 346.000 vehículos entrarían en cese de actividades a partir de la media noche de este viernes, 1 de marzo.
Luego de este pronunciamiento, se espera que en los próximos minutos hablan ante los medios los ministros de Minas y Transporte.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no