x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Caos aéreo, el peor de la historia

HASTA ayer se habían cancelado 17.000 vuelos en Europa por la nube de ceniza que expulsó el volcán que hizo erupción en Islandia.

  • Caos aéreo, el peor de la historia | Ingolfur Juliusson, Reuters - Eyjafjälla, Islandia | Una enorme nube de ceniza procedente del volcán islandés, situado bajo el glaciar de Eyjafjälla, se propagó por Europa ayer por segundo día consecutivo, lo que causó el peor caos en el tráfico aéreo de la historia. Esta situación no se vivió ni siquiera durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en E.U.
    Caos aéreo, el peor de la historia | Ingolfur Juliusson, Reuters - Eyjafjälla, Islandia | Una enorme nube de ceniza procedente del volcán islandés, situado bajo el glaciar de Eyjafjälla, se propagó por Europa ayer por segundo día consecutivo, lo que causó el peor caos en el tráfico aéreo de la historia. Esta situación no se vivió ni siquiera durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en E.U.
16 de abril de 2010
bookmark

La ceniza lanzada al cielo por la segunda erupción en tres semanas del volcán situado bajo el glaciar de Eyjafjälla, en Islandia, ha provocado el mayor caos conocido en la historia de la aviación comercial con 17.000 vuelos cancelados y más de 5 millones de pasajeros afectados.

El desplazamiento de la nube de ceniza, que avanza desde Islandia hacia el este, por el norte y centro de Europa, provocó ayer que el colapso del cielo europeo fuera prácticamente total, ya que ante la imposibilidad de que los aviones despegaran o aterrizaran fue cerrado el espacio aéreo de nueve países, y otros tres aeropuertos más.

El problema ya ha originado, según informó desde Bruselas la Organización Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol), la suspensión del 60 por ciento de los vuelos que deberían haberse realizado en Europa en los dos últimos días.

Hasta el momento son unas 17.000 las operaciones afectadas, que han dejado en tierra a más de cinco millones de pasajeros.

De los 300 vuelos transatlánticos previstos el día de ayer, tan sólo se realizaron 120.

En España, el número de vuelos afectados alcanza los 1.120, y corresponden a las conexiones con Inglaterra, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Bélgica, Suecia, Polonia y Estonia, así como con algunos aeropuertos de Alemania, Noruega y Francia.

En un intento para llegar a sus destinos, los pasajeros han optado en muchas ocasiones por los servicios ferroviarios, como ha sido el caso del Eurostar entre Bruselas, París y Londres, y por los transbordadores que comunican las islas británicas con Europa continental.

Millonarias pérdidas
Las aerolíneas están sufriendo unas pérdidas de más de 200 millones de dólares diarios (148 millones de euros) debido a las cenizas del volcán en erupción en Islandia, las cuales han obligado a cancelar cientos de vuelos, indicó ayer La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).

Señaló que, dado el actual nivel de cancelaciones en los aeropuertos europeos, ese cálculo del impacto económico es "conservador" y sólo se refiere a los ingresos no percibidos.

"Pero a ello hay que sumar los costos de las modificaciones de las rutas de los aviones, la asistencia a los pasajeros que se han quedado en tierra y los gastos de mantener aviones en varios aeropuertos", agregó el comunicado de esta asociación.

Inundaciones
En Islandia, el calor derritió un tercio del glacial que cubre el cráter, lo que generó que un río cercano se saliera de su cauce.

La radio islandesa informó que parte de la carretera circular que recorre la isla había quedado inutilizada. Al este del volcán, miles de hectáreas de tierra están cubiertas por una densa capa de cenizas.

Tiene erupciones relativamente frecuentes, aunque la mayoría se producen en zonas escasamente pobladas y suponen poco peligro para personas o propiedades.

El volcán bajo el glaciar de Eyjafjälla, el quinto más importante de Islandia, ha hecho erupción en cinco ocasiones desde que Islandia fue habitada en el siglo IX.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD