Justo cuando se adelantan los preparativos para conmemorar en diciembre de 2009 los 500 años de la llegada de los españoles a tierra continental, el municipio de Necoclí sigue sorprendiendo con nuevos encantos turísticos.
A poco menos de una hora y media en jeep, hacia el norte del municipio, se encuentra Punta Caribana, un paraíso que comienza justo donde muere la Serranía del Cerro del Águila.
A diferencia de las mansas aguas que prevalecen en las playas del Necoclí urbano y semiurbano, en esta zona del municipio las playas dan frente a mar abierto, con grandes olas entre verdes y azules, que contrastan fuertemente con la exuberante vegetación.
Zona de intrépidos pescadores, expertos en vadear los famosos y temibles bajos de Caribana donde encallaron y se hundieron tantas embarcaciones, surge ahora como una nueva opción para el desarrollo turístico.
Así lo conciben los integrantes de Turismo en Red (Tured), quienes a través de la Asociación de Guías Turísticos de Necoclí (Necoguías), adelantan el montaje de varios paquetes turísticos.
"La idea es ofrecer planes que van desde pasadía hasta 1 noche y dos días con una completa agenda recreativa para el visitante", explica Carlos Rojas, director de Necoguías.
Los planes incluyen alojamiento, alimentación típica costeña, refrigerios, cabalgata, voleiplaya, caminatas, fogata y por supuesto el mejor escenario natural.
El nuevo proyecto hace parte de los nuevos desarrollos que empiezan a florecer en este municipio que acogió al primer poblado en tierra continental, como lo confirman los hallazgos arqueológicos que darán pie a un nuevo turismo.
"Los hallazgos nos permiten afirmar que la vocación turística de Necoclí debe ser el turismo arqueológico", precisó Iván Darío Espinosa Peláez, antropólogo y director de la investigación arqueológica en Necoclí.
El gobierno municipal y la comunidad lo tienen claro y trabajan para dar inicio al Centro de Interpretación Necoarqueológica, que incluirá pequeños museos in situ al igual que una réplica del hábitat de los primeros pobladores.
Entre tanto, Necoclí se prepara para los Juegos Regionales del 4 al 11 de agosto, así como para el Festival Internacional de Parejas Bailadoras, del 15 al 17 de agosto, con cinco países invitados.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6