x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

CICR pide proteger y reparar a las víctimas de las bacrim

En su informe de labores en 2012, Comité Internacional de la Cruz Roja aseguró que el proceso de paz no ha mitigado la violencia.

  • CICR pide proteger y reparar a las víctimas de las bacrim | En el Catatumbo, CICR atiende a los desplazados. FOTO CORTESÍA
    CICR pide proteger y reparar a las víctimas de las bacrim | En el Catatumbo, CICR atiende a los desplazados. FOTO CORTESÍA
24 de abril de 2013
bookmark

Aun con la desmovilización de las autodefensas y el proceso de paz que adelantan Gobierno y Farc, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en su informe anual, dijo que en Colombia persisten "graves condiciones humanitarias como consecuencia del conflicto armado y la acción de diferentes actores armados".

Aunque no todo fueron críticas, pues en el informe el CICR aplaudió la atención que se le está dando "a un gran conjunto de las víctimas", debido a la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras). Sin embargo, dejó presente la preocupación "por la exclusión de estas normas de un número significativo de víctimas de grupos armados emergentes", o llamadas bacrim, que no son consideradas como victimarios dentro de la Ley de Víctimas. Grégoire Castella, jefe de subdelegación del CICR en Medellín, advirtió que "el papel del CICR no es de denunciar, nosotros hablamos, de manera general, lo que nos preocupa, pero sin denunciar". No obstante, aseguró que una de las amenazas que tienen "atemorizada a la población, por ejemplo, es el desplazamiento".

CICR en Antioquia
En todo 2012 el CICR ha trabajado en Antioquia, sobre todo en la región del Bajo Cauca, en tres municipios: Cáceres, Caucasia y Nechí. Allí, según dijo Castella, se han documentado casos de violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y a los Derechos Humanos (DH). "Hemos hecho intervenciones a grupos armados y a la Fuerza Pública, estas intervenciones se hacen de manera confidencial".

Y es que solamente en 2012 la institución identificó, en todo el país, 880 casos de infracciones al DIH, "cometidas presuntamente por las partes en conflicto o por otros actores armados. Se indicaron casos como homicidios, desapariciones, violencia sexual, amenazas, ocupación de bienes civiles y ataques contra la misión médica".

Por otro lado, Grégoire Castella, aseguró que en el actual proceso de paz ellos han ayudado a sacar 20 guerrilleros del país, con el fin de que hagan parte de la comisión Fariana en La Habana. También, aseguró que el CICR espera que este proceso de paz pueda ser exitoso, "pues es una oportunidad histórica".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD