x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ciudadelas educativas y culturales

11 de junio de 2009
bookmark

En la actualidad la enseñanza, el aprendizaje y la construcción de identidad, no ocurre sólo a una edad determinada o en los lugares de acogida fundamentales, como la familia y la escuela. Asistimos a la expansión diversificada de los dispositivos pedagógicos, enseñar, aprender e identificarse, ocurre también en la esquina del barrio, en el taller o en la oficina, en la sala de cine o en internet.

Colombia no ha sido ajena a las innovaciones educativas que toman forma en la generación de redes, entre otras, las conformadas alrededor de proyectos de formación ciudadana y participación democrática escolar; redes de intercambio de las experiencias vividas en comunidades educativas ayer remotas, a cargo de maestros y líderes comunitarios heroicos; redes y nodos de actores sociales que abren otros espacios de conversación, rompiendo el esquema jerárquico vertical de las instituciones; redes, en fin, como modos de expresión de autonomía, en busca de nuevos vínculos con hondo impacto y pertinencia social.

Una de estas redes son las "ciudadelas educativas y culturales". Con este término se ha designado, en las últimas décadas, en forma indistinta, una institución, un espacio o un nuevo colegio que alberga a estudiantes de todas las edades. Con menor acento, nombra el conjunto de edificios que concentra buena parte de la oferta de aquellos servicios públicos simbólicos diferentes a los destinados al mercado de bienes materiales, o al ocio y la recreación, o al mundo laboral.

No obstante, decir "ciudadela educativa y cultural" es hacer resonar los ecos de la civilidad, esto es, de la ciudad, el lugar de lo público por excelencia, de los intercambios y la confrontación; de la participación democrática, donde todos tienen acceso a los bienes que son patrimonio de la colectividad; del Estado asumido en su proximidad, al alcance de las demandas que deben ser satisfechas y también de la protesta legítima, cuando éste es ausente o incumplido o nugatorio.

Las "ciudadelas educativas y culturales", construidas en los principales polos de desarrollo regional de Antioquia, han sido definidas como equipamientos de proximidad sociocultural, que conforman un nudo de relaciones para abrir espacios de participación, a la vez que para el fomento, la comunicación y la sostenibilidad de una ciudadanía activa. Las ciudadelas se quieren como un lugar para aprender a desarrollar las identidades a las que pertenecen los ciudadanos. Es por eso que han de ser centros integrados e inclusivos, lugares de encuentro y de confluencia de diversos sectores de la población, en donde las entidades y las políticas públicas se asocian con los grupos de interés y el sector privado, para hacer una puesta en común y trabajar conjuntamente en un ambiente de corresponsabilidad y de confianza. Como centros polivalentes, han de contar con variedad de espacios y recursos, disponer de tiempos y usos flexibles; optimizar los recursos; motivar la innovación permanente y el trabajo en equipo de agentes diferentes; han de ser sede de la inclusión social y educativa por antonomasia: la casa común de las partes que tienen lugar en el pacto social del desarrollo, la educación y la cultura.

Ya el trayecto está marcado, por la dotación de la infraestructura, la adopción de un modelo de gestión, así como se han iniciado procesos de participación con los actores clave en las distintas subregiones del departamento. No hay más que desplegar una voluntad política que recoja la cosecha y seguir sembrando, en los surcos abiertos de la alianza y el pacto social, por la sostenibilidad de las ciudadelas educativas y culturales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD