x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Clara Rojas, inquieta por película basada en la historia de su hijo Emmanuel

13 de noviembre de 2011
bookmark

La excandidata a la Vicepresidencia de la República, Clara Rojas, quien pasó seis años secuestrada por las Farc, calificó de "atropello" la película española que se rueda en las selvas del país y que relata la historia de su hijo Emmanuel, nacido durante ese largo cautiverio.

En una entrevista con Efe, Rojas confesó que supo por la prensa del filme, titulado Operación E, en alusión a la inicial del nombre de su hijo Enmanuel, y protagonizada por el actor español Luis Tosar.

"Yo no tengo ninguna información ni conozco el tipo de productora, yo me vine a enterar por las noticias", aseveró, al expresar que su preocupación estriba en el guión, que la empresa productora asegura que está basado en hechos reales.

Rojas cree que la película podría distorsionar la verdad a través del que, según la productora, es el eje del relato: el campesino al que las Farc entregaron a Emmanuel cuando se lo arrebataron a ella.

"Quieren montar una historia a través del campesino, que es José Crisanto Gómez, la persona que tuvo, según la información que yo tengo, secuestrado a mi hijo antes de que el Bienestar Familiar me lo entregara", manifestó.

"A pesar de decir que se basa sobre hechos ciertos y reales, no me han consultado a mí, no me parece que han consultado los expedientes en el Bienestar Familiar para que sepan cómo es la situación", agregó.

Además recordó: José Crisanto Gómez "está en la cárcel sindicado por delito del secuestro de mi hijo".

Esta abogada asintió que el público debe diferenciar "si estamos ante un secuestrador o un campesino".

Argumentos
Para ella este punto es de suma importancia porque su hijo, que ahora tiene siete años, debe tener claridad sobre la verdad, y por eso calificó la película de "atropello" contra ella y Emmanuel.

"Mi niño tiene una serie de derechos como lo tienen todos los niños, a tener una vida tranquila, un respeto por su integridad personal y obviamente por su vida pasada, por su presente y por su futuro. Y una información que se teje en torno a su propia historia obviamente nos afecta en nuestra tranquilidad personal", insistió.

Emmanuel "está en un momento de crecimiento, es importante el factor de identidad, de tener clara su historia personal", argumentó.

La exsecuestrada también dijo que si la productora se hubiera puesto en contacto con ella, hubiese contribuido a contar la historia real.

Clara Rojas fue secuestrada por las Farc junto a la entonces candidata presidencial Íngrid Betancourt el 23 de febrero de 2002 durante una gira de campaña y fue liberada casi seis años después, el 10 de enero de 2008.

"Yo me preocupo enormemente porque van a hacer una película basada en hechos reales cuando no han tenido en cuenta a los actores que hemos sobrevivido después de un proceso muy difícil", concluyó Rojas.

La productora informó desde Madrid de que Operación E, cuyo rodaje se lleva a cabo en Colombia, está dirigida por Miguel Courtois Paternina y está basada en "hechos reales", en concreto en la historia del campesino José Crisanto, papel que interpreta Luis Tosar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD