x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Clase media salva a A. Latina de crisis

El crecimiento de la clase media ha sido clave para la región. En Europa el panorama sigue siendo preocupante.

  • Clase media salva a A. Latina de crisis | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    Clase media salva a A. Latina de crisis | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
03 de junio de 2013
bookmark

Una tasa de desempleo estable a nivel regional, que incluso ha disminuido en varios países, y el fortalecimiento de la clase media son para la Organización Internacional del Trabajo, OIT, los factores que le han permitido a Latinoamérica emerger fortalecida de la crisis.

Raymond Torres, el director del Instituto de Estudios Sociales de la OIT, presentó ayer el "Informe Mundial sobre el Trabajo 2013", según el cual la tasa de empleo en la región es del 57,1 por ciento, un punto porcentual por encima de los niveles previos a la crisis.

"En Latinoamérica ha engordado el tamaño de la clase media y eso ofrece posibilidades de un desarrollo mucho más autónomo, que no dependa tanto del comercio internacional, sino de los recursos internos y del propio crecimiento económico", dijo a Efe

Según Torres, uno de los avances más significativos que han dado los países latinoamericanos es "haber conseguido aplicar una estrategia económica adaptada a su propia realidad" y "haber roto con la tendencia a importar modelos del exterior".

La clase media en la región también fue noticia en 2012, cuando el Banco Mundial difundió el informe "La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina", en el que señaló que la clase media de la región ascendió a 152 millones de personas en 2009 respecto a los 103 millones registrados en 2003, gracias a una cambios adoptados en la política pública para enfatizar la prestación de programas sociales junto a la estabilidad económica.

Disminución de desigualdad
La tasa de desempleo regional se sitúa, según los datos más recientes, en torno al 7 por ciento, aunque en el caso de los jóvenes prácticamente se duplica.

La situación en latinoamérica contrasta con los de la Unión europea, pues en el último trimestre de 2012 había 11,7 millones de desempleados de largo plazo (más de un año) en la Unión Europea (UE), cerca del doble que en 2008 (5,7 millones).

El informe de la OIT enfatiza también que en América Latina se observa una alentadora disminución de las desigualdades de ingresos, con un aumento de los salarios que alcanzó el 4 por ciento el año pasado en Brasil y Paraguay, y el 1 por ciento en México y Colombia.

Torres mencionó los casos de Argentina, Uruguay y Perú como los más simbólicos en el esfuerzo por reducir la brecha de ingresos.

Sobre Brasil, comentó que "hay una pequeña, pero alentadora, disminución de las desigualdades de ingresos", un objetivo que es "extremadamente difícil de alcanzar".

Sin embargo, la amplitud del trabajo informal es una cuestión "sobre la que hay mucho por hacer", reconoció el representante de la OIT.

Según el informe, la incidencia del empleo informal no agrícola es de cerca del 50 por ciento en Latinoamérica, con tasas todavía más elevadas en países como Bolivia, Honduras y Perú.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD