x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La UNGRD golpeó la reserva moral del presidente”: Carlos Carrillo

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, cuestionó la aspiración presidencial de Daniel Quintero y advirtió que su llegada al Pacto Histórico refleja los vicios de la vieja política que tanto daño han hecho al país.

  • Carlos Carrillo, director de la UNGRD, afirmó que los polémicos carrotanques actualmente están funcionando. FOTO Colprensa
    Carlos Carrillo, director de la UNGRD, afirmó que los polémicos carrotanques actualmente están funcionando. FOTO Colprensa
Luz María Sierra

Directora de EL COLOMBIANO.

hace 4 horas
bookmark

Sin lugar a dudas, el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) quedará inscrito como una de las manchas más profundas en la gestión de Gustavo Petro. El saqueo de recursos destinados a atender emergencias y a proteger a los más vulnerables no solo se convirtió en el episodio de corrupción más estruendoso de su propio gobierno, sino que expuso hasta qué punto la entidad fue cooptada por intereses políticos y redes clientelistas.

En entrevista con El Colombiano, el actual director de la UNGRD, Carlos Carrillo, ofreció una radiografía de la entidad tras el desfalco, describiendo cómo encontró las estructuras internas tras haber sido utilizadas como “caja menor” de la política. Además, se refirió a la contienda electoral, a la aspiración presidencial de Daniel Quintero y a su aterrizaje en el Pacto Histórico, un tema que, según dijo, revela la forma en que viejas prácticas siguen marcando la política colombiana.

Usted ha denunciado corrupción en la UNGRD. ¿Ha logrado “limpiar la casa”?

“Ha sido muy difícil. Cuando llegué, la Unidad estaba en crisis reputacional y financiera. Olmedo López y Sneyder Pinilla ya se habían gastado prácticamente todos los recursos del año en apenas dos meses. Recibí una olla raspada. Aun así, hemos logrado que la entidad siga funcionando y enfocada en lo que debe, gestionar emergencias, no repartir contratos para mermelada política”.

Le puede interesar: Centro Democrático responsabiliza a Petro de lo que le pueda pasar a Paloma Valencia: “Continúa con sus mensajes instigadores”

Pero varios de esos contratos sirvieron, según se ha dicho, para impulsar las reformas del Gobierno en el Congreso. ¿Tienen responsabilidad políticos como Carlos Ramón González o el exministro Luis Fernando Velasco?

“El que peca por la paga, es tan pecador como el que paga por pecar. El cohecho es un delito que se da en doble vía. Entonces, si los ministros resultan condenados, pues también tienen que ser condenados los congresistas. En el momento en el que estos congresistas sean condenados. Pues yo creo que aquí nadie puede quitarse de encima la responsabilidad política, porque una cosa es la responsabilidad penal y otra es la responsabilidad política”.

Usted, que se ha presentado como una persona muy fuerte contra la corrupción, ¿cómo se entiende que trabaje en un gobierno donde esa corrupción permitió que se gastaran tanta plata?

“Al presidente Gustavo Petro a lo largo de su carrera política, que ha sido bastante larga, lo han acusado absolutamente de todo. Cosas, ciertas, cosas no ciertas. Entonces hay acusaciones desde la oposición. Lo acusan incluso de unas cosas bastante extravagantes. Pero de lo que nunca lo habían acusado era de corrupto”.

Aquí nadie lo acusó; fueron Olmedo López y Sneyder Pinilla, sus propios nombrados, quienes destaparon esta cloaca...

“Lo que pasó fue que Petro ganó. Y cuando usted pasa a asumir las riendas del Estado, cuando usted gobierna la nación tiene que gobernar una clase corrupta, una clase política que está acostumbrada a robar, a saquear, que tiene el estado como botín”.

¿No siente que su gobierno quedó atrapado en lo mismo? Porque este, que se mostraba distinto, terminó jugado con la misma clase política corrupta

.“El presidente Petro tomó la decisión de ganar y esa es una decisión que seguramente le ha costado muchísimo. Llega un momento en el que toma la decisión de ganar. Si la decisión hubiese sido de Sergio Fajardo, habría decidido perder, como ha decidido perder muchas veces más. También decidirá perder esta vez. Es cierto, en el caso de la elección del 2022, el presidente Petro decide ganar y para eso hace una alianza amplia con el Santismo, por eso salen los mismos de la campaña de Santos en la de Petro”.

Conozca: Así fue la fiesta de cumpleaños de Armando Benedetti a la que asistió el presidente Petro en Bogotá

¿Qué ha pasado con el contrato de La Guajira?

“Esos ochenta carrotanques que para el país representaron la materialización del saqueo, hoy están trabajando en todas partes del país. En San Andrés, en La Guajira se quedaron ocho, cuatro se fueron para la Gobernación del Atlántico. Tenemos unos en nuestra Armada Nacional, en la Defensa Civil”.

¿Ha podido hacer un cálculo de cuánto se pudieron haber robado?

“Esa cifra no la tengo. La que sí tengo fue la que recuperamos. Lo que no dejamos que se robaran. Unos seiscientos cincuenta mil millones que no se pudieron robar. El día que Olmedo y Sneyder se iban, cuando ya el presidente los había echado. Ese día se quedaron firmando como locos todo el día. Y el último día, Sneyder firma unos contratos, le abrió dos bolsillitos, uno a Corpourabá y otro a Corantioquia, por ciento cincuenta mil millones de pesos, ni siquiera los mismos abogados querían firmar ese acto administrativo pero finalmente a las doce de la noche fueron firmados. Estamos hablando de uno, pero fueron muchos”.

De pronto hubo un poco de descuido del presidente, por ejemplo, Sneyder Pinilla llegó a la UNGRD aún cuando estaba inhabilitado...

“Nadie dice que el Presidente no tenga una responsabilidad política, porque esto ha sido el escándalo que más le ha costado en el Gobierno. No ha habido un escándalo que haya golpeado más la reserva moral del Presidente. Al presidente nunca lo habían relacionado con la corrupción. Pero cuando pasa a ser el jefe de un Estado que es estructuralmente corrupto, entonces pasa lo que pasa”.

Ahora hay muchos escándalos, ¿no cree que al no asumir plenamente su responsabilidad permitió que la corrupción se expandiera?

“No existe un trabajo más difícil que el de ser presidente. Es, por un lado, ser jefe de Estado. Pero, por otro lado, es a la misma vez el jefe de Gobierno. Y la filigrana de ese trabajo es una pesadilla. Eso es una reflexión mucho más profunda sobre los tipos de liderazgo, que es una discusión que estará abierta y que además se va a abrir el próximo año cuando se haga un referendo y que son las elecciones sobre continuidad o cambio. En Colombia nunca, en cien años se había decidido ir por el otro camino. Siempre ganaba la misma apuesta que sociedad”.

Pero en últimas lo que hizo Petro fue dejar la misma sociedad corrupta y hacer más daños...

“Creo más que el periodismo ha mejorado. Hoy en día el periodismo está haciendo algo que debió haber hecho hace cinco años. El caso era que los otros presidentes tenían más mando. Pero lo que sí le puedo decir es, por ejemplo, el escándalo de las marionetas del senador Mario Castaño, que falleció justo cuando iba a empezar a hablar. Eso tiene consecuencias tan graves en lo penal. En ese escándalo el director de DPS, en el gobierno de Iván Duque, está hoy prófugo de la justicia. El señor Pierre García y muchas personas ni siquiera lo saben, porque la aproximación que tuvo la esfera mediática hacia ese escándalo es muy distinta de la aproximación que tuvo hacia el escándalo de los carrotanques. Cuál es mi conclusión sobre eso, es que el periodismo está mejorando, que la esfera pública en Colombia hoy da unos debates mucho más contundentes en contra de la corrupción”.

Entérese: Divididos: Efraín Cepeda se suma como precandidato a la Presidencia

¿No cree que la apuesta de Petro por estatizarlo todo ha destruido capacidades construidas en Colombia, como en la salud, con un modelo estatal que ya fracasó en el mundo?

“El debate es muy amplio. Se lo digo desde mi perspectiva. Yo soy de izquierda, porque yo creo en la ciencia, en Marx. El socialismo con características chinas permite que exista el mercado, pero no lo permite desbocado. Al contrario, lo somete... Pero ahí de lo que usted tiene que hablar también es de la inversión de dinero público en el sistema de salud. Una discusión que es profundamente ideológica ¿por qué tiene que ser un privado con ánimo de lucro quien administre una torta de miles de millones de pesos y no la puede administrar el mismo Estado? Hoy Colombia es un país más democrático gracias al triunfo de la izquierda”.

La demostración de estos tres años es que Gustavo Petro no es el mejor representante de la izquierda...

“Para mí esa es una opinión absolutamente válida y respetable y que se va a medir en las urnas. Entonces, cuando se haga el referendo, si el presidente lo hizo bien o mal, se sabrá en mayo cuando salgan todas las personas a votar”.

Por qué terminó Olmedo. López en la UNGRD. ¿quién le dio la instrucción?

“Olmedo López era un politiquero de baja estopa de Antioquia, de Itagüí. El señor era del Polo que hizo parte del gobierno de la alcaldía de Carlos Andrés Trujillo en Itagüí, ¿cómo llega a un cargo tan importante como la UNGRD? Es altamente posible que haya sido una suma de facciones las que se hayan puesto de acuerdo, de acuerdo para ponerlo”.

¿En qué va la denuncia de Kaliza sobre el contrato en la UNGRD de Alethia Arango, cercana a Daniel Quintero y al senador Alexander Flórez?

“Bueno, Alethia fue la primera subdirectora que nombró Olmedo López, y esta señora contratando a dedo, contrata casi seiscientos mil millones de pesos en siete meses en obras de reducción. Hace muchos contratos a dedo y cien mil millones de pesos de esos contratos son para consorcios en donde participa una empresa que se llama Kaliza Arquitectos SAS. en esa empresa la representante legal era la señora María Antonia Sánchez. Entonces, qué casualidad que ella deja de ser la dueña de esa empresa y pasa a ser la directora de la EDU de Medellín. Entonces, usted tiene a la directora de la EDU renunciando a la representación legal de empresa que recibe cien mil millones de pesos en contratos de Alethia Arango. Más tarde Alethia sale de la UNGRD y en su reemplazo nombran a una señora Aristizábal que había sido la secretaria de Infraestructura de Daniel Quintero, uno por otro”.

¿Cómo está el presupuesto de ustedes ahora?

“Nos entregaron la olla raspada. Yo desde el año pasado estoy solicitando que se nos haga la adición de 1.9 billones de pesos, que es por el desastre nacional de variabilidad climática declarado por el presidente Petro en noviembre del 2024. Esos recursos aún no se han girado”.

Le cambio de tema, ¿Qué cree que va pasar con la incursión de Daniel Quintero en el Pacto Histórico?

“El señor Quintero es la muestra de cómo hay políticos en Colombia que son capaces de decir lo que sea, que no tienen ningún tipo de ideología y que lo único que buscan es acomodarse en el proyecto político donde ven más oportunidades. Ese señor fue candidato al Concejo de Medellín por el Partido Conservador. Después se nos fue a Bogotá y empezó con el cuento del tomate. Le dio el tomate a César Gaviria por el partido Liberal. Después termina de viceministro en el Gobierno Santos, esa promiscuidad política es la que está más que probada. Y cuando los vientos empiezan a soplar hacia la izquierda, pues entonces el camarada Quintero se pone en la boina y empieza a hacer este tipo de payasadas que hace hasta el día de hoy. Pero yo creo que hay un mensaje que es importante, y es que son tantas las posibilidades que tiene el proyecto del presidente Petro de ganar que Daniel Quintero quiere estar ahí”.

Si llega a ganar Daniel Quintero la consulta del Pacto histórico. ¿Usted qué cree que pasa?

“Pues va a haber un problema muy grave y quiero resaltar eso. Yo no estoy en ninguna campaña presidencial y ojalá el señor Quintero pudiera probar que yo hago parte de una campaña y no lo soy. Yo le he dado la instrucción a todos mis subalternos en la entidad, de que no pueden hacer política, no pueden hacer política electoral, pueden votar por quien quieran, no pierden sus derechos políticos, Pero mientras estemos en funciones no podemos participar de esto. Entonces yo quiero hacer esa salvedad. Pero. Pero sí quiero decir que sería extremadamente triste que en el primer gobierno de izquierda que ha tenido este país, Entonces, imagínese usted lo triste que sería que cuando pasó eso, en el veintidós, en el veintiséis, la izquierda no tenga candidato. Eso sería una cosa realmente lamentable, porque Daniel Quintero es todo lo que no representa a la izquierda”.

¿Ha tenido la oportunidad de decirle eso a Gustavo Petro?

“Lo he dicho en público y en privado”.

¿Y él qué le respondió?

“Es privado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida