x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Falta despegue en la infraestructura

Aunque los constructores esperan un cierre de año bueno por ventas de 2012, las grandes obras que la región necesita todavía no han despegado.

  • Falta despegue en la infraestructura | Los expertos del sector de la construcción reclaman mayor celeridad en las grandes obras para que el sector jalone la economía regional. FOTO: ARCHIVO.
    Falta despegue en la infraestructura | Los expertos del sector de la construcción reclaman mayor celeridad en las grandes obras para que el sector jalone la economía regional. FOTO: ARCHIVO.
19 de julio de 2013
bookmark

Debido a que el Valle del Aburrá logró obtener una buena proporción de las 100 mil viviendas gratis que desde el año pasado entrega el Gobierno, unas 14 mil, los integrantes del gremio de la construcción esperan que el segundo semestre de sea bueno. Pese a ello, las grandes obras de infraestructura no parecen todavía jalonar el sector en Antioquia.

Así lo destaca el presidente de la Sociedad de Arquitectos e Ingenieros, SAI, Álvaro Villegas Moreno, al señalar que algunos megaproyectos podrían desatrasar a la región.

"El impulso va a ser el día que nos digan que ya están adjudicadas las Autopistas de la Prosperidad, que se contrató el drenaje del río Magdalena y se va a revivir a Puerto Berrío".

Mientras las grandes obras pasan del papel a la realidad, en cuanto a la actividad edificadora de inmuebles, los constructores tienen argumentos para asegurar que el cierre del año será bueno. "Lo será por lo que se vendió el año pasado. En ese campo la construcción sigue manteniendo buenos ritmos y con algo de crecimiento", destacó el gerente de Negocios de Conaltura, Iván Darío Restrepo Eusse, quien además asegura que en lo que respecta a la comercialización el asunto irá un poco lento.

Revisar cómo se construye

En cuanto al futuro del sector en Antioquia, los académicos confían en las buenas perspectivas regionales de desarrollo, pero piden poner cuidado a la forma en que se está construyendo.

"Se debe observar el asunto de la sostenibilidad completa del territorio y pensar en la calidad de vida de la gente. La construcción debe ir más allá del edificio o la obra y pensar en soluciones como la movilidad y ambientales. Entender todas esas demandas que se van teniendo sobre el territorio para satisfacer necesidades humanas. Eso debe estar equilibrado con la construcción", asegura Ana María Zambrano, directora del programa de Ingeniería Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

Su reflexión seguramante debe contemplarse en la revisión del POT, en el segundo semestre del año.

14

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD