Este miércoles los comerciantes de Buenaventura no abrirán sus negocios para protestar y rechazar la violencia de los grupos criminales que se disputan el más importante puerto del país. Por esta misma razón, se conoció que Medicina Legal y otras instituciones conformarán un observatorio contra la violencia para que las víctimas puedan denunciar.
La protesta ha sido denominada 'Plantón por el bienestar de Buenaventura', y de acuerdo con la agremiación de comerciantes, la manifestación podría paralizar toda la ciudad ya que tanto los transportadores, el sector pesquero, la Iglesia, los estudiantes y otros sectores de la sociedad participarán masivamente, según informó Colprensa.
"Esta manifestación es necesaria para que el Gobierno ratifique sus promesas de ayuda y para que se sienta nuestra voz ante los estamentos locales, nacionales e internacionales", sostuvo Jorge Correa, uno de los comerciantes que participará en la actividad.
Se espera que hacia el mediodía los manifestantes se dirijan a la plazoleta de la Alcaldía, donde se darán a conocer las exigencias del gremio a las autoridades locales y al Gobierno Nacional.
El alcalde Bartolo Valencia consideró que el plantón no es conveniente, pues va a generar pérdidas económicas para la ciudad. "Soy partidario de la libre expresión, pero creo que las respuestas dadas por el Gobierno Nacional, en el tema de seguridad y en la agenda social, demuestran que las solicitudes de la ciudadanía ya fueron atendidas", le dijo a Colprensa.
Cabe recordar que el fin de semana pasado, el presidente Juan Manuel Santos, visitó el puerto y allí indicó que el Gobierno financiará el plan maestro por 5.000 millones de pesos. También el mandatario recordó que iniciaron un plan de acción que implicó el aumento de pie de fuerza con cerca de 380 policías más, 400 infantes de marina adicionales y "unos grupos elites para ir detrás de los delincuentes miembros de estas bandas que están asesinándose entre ellos y también causándole un gran perjuicio a esta población".