Al final de la jornada, la moneda estadounidense se cotizó en promedio a 1.838,69 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado de este martes de 1.830,96 pesos.
El dólar amaneció con una importante alza debido a un incremento en la aversión al riesgo de los mercados internacionales y el continúo efecto de los anuncios de intervenciones del Gobierno Nacional y del Banco de la República, explicó Daniel Lozano, analista de divisas de Serfinco.
El mercado local está a la expectativa de nuevas medidas de las autoridades económicas para contener el impacto del alza del peso sobre el sector exportador.
La más probable, según los expertos, sería un control al ingreso de capitales vía endeudamiento externo, aunque también se maneja la posibilidad de aplicar un control a los flujos extranjeros hacia inversiones de portafolio y una mayor compra de dólares del Banco Central a través de subastas diarias.
De acuerdo con Lozano, el Banco del República está en mora de anunciar un depósito al endeudamiento externo.
El dólar inició la jornada con un precio de 1.835 pesos y cerró en 1.840,40 pesos.
El precio máximo que alcanzó la divisa fue de 1.841,95 pesos y el mínimo fue de 1.834 pesos.
En la sesión se realizaron 1.837 operaciones en las que se transaron 536 millones de dólares.