x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con $56.000 millones, complejo de Madera mejora tráfico al norte

Desde el próximo viernes el tránsito pesado no pasará más por Bello.

  • Con $56.000 millones, complejo de Madera mejora tráfico al norte | Las obras se concentran en detalles para dejar el intercambio vial a punto. FOTO RÓBINSON SÁENZ
    Con $56.000 millones, complejo de Madera mejora tráfico al norte | Las obras se concentran en detalles para dejar el intercambio vial a punto. FOTO RÓBINSON SÁENZ
14 de diciembre de 2012
bookmark

El norte del Valle de Aburrá mejorará su movilidad a partir del próximo viernes, que se ponga en servicio el Intercambio Vial La Madera o Juan Ignacio Castrillón, como lo denominó el municipio de Bello, al resolver 26 maniobras.

El intercambio, que se compone de dos niveles para mejorar también el tráfico intraurbano del municipio, tuvo una inversión de 56.441 millones de pesos, aportados por Bello (21 mil millones), Área Metropolitana (19 mil millones), Gobernación de Antioquia (5.500 millones) y la Nación (13.100 millones)

El primer nivel es la actual autopista Norte, a la que se le hizo un deprimido para poder generar una glorieta en el segundo nivel, y un brazo para comunicar la autopista en sentido sur-norte con la Regional o doble calzada Solla-Niquía.

Este brazo es el que fundamenta el principal objetivo del proyecto, pues posibilita que los vehículos que no tienen como destino a Bello se desvíen por este lazo para quitarle flujo a la autopista Norte, que cruza el municipio.

"Por ejemplo, se desviarán los vehículos de carga pesada que van a la Costa Atlántica y algunas rutas metropolitanas e intermunicipales como las de Copacabana, Girardota, Barbosa, Donmatías, Santa Rosa, entre otras, que serán objeto de una reorganización para hacer más eficiente el transporte", explicó Henry Zuleta, coordinador del Proyecto.

Según Juan Esteban Martínez, Subdirector de Movilidad del Área Metropolitana, se tienen cálculos de cinco minutos de ahorro en los recorridos al dejar de transitar por la autopista Norte, una vía de alto tráfico y semáforos, y hacerlo por una vía rápida como la Regional que los conecta en menos tiempo con la doble calzada Solla-Niquía.

Precisa que se descongestionará el ingreso al municipio y se disminuirá la contaminación y la accidentalidad.

La glorieta, en el segundo nivel, también permitirá una mejor movilidad intraurbana al conectarse con mayor facilidad la estación Madera con los barrios de las comunas 1 y 2: Cabañas, Cabañitas, Barrionuevo, París, Maruchenga, entre otros, debido a que una vez ingresen al intercambio podrán conectarse directamente tomando la calle 24, sin necesidad de hacer recorridos negativos.

En un futuro generará como elemento urbanístico que la autopista se convierta en un bulevar con andenes más amplios, ciclorrutas y arborización, el cual está incluido en el Plan Maestro de Movilidad de Bello.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD