x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con lodo y piedras volvió la tragedia

EN CALDAS Y Magdalena se repitió la catástrofe invernal. En el resguardo San Lorenzo, de Riosucio, fallecieron 9 indígenas. En Santa Marta, hay 2 muertos y 5 desaparecidos.

  • Con lodo y piedras volvió la tragedia | Colprensa | El departamento de Caldas es de los más afectados por el invierno. Dos familias indígenas quedaron sepultadas por un alud en el resguardo San Lorenzo, de Riosucio, Caldas.
    Con lodo y piedras volvió la tragedia | Colprensa | El departamento de Caldas es de los más afectados por el invierno. Dos familias indígenas quedaron sepultadas por un alud en el resguardo San Lorenzo, de Riosucio, Caldas.
16 de diciembre de 2011
bookmark

De nuevo los deslizamientos pusieron la cuota de dolor por el invierno: nueve personas murieron en el resguardo indígena de San Lorenzo, en Riosucio, Caldas, y siete fueron reportadas como desaparecidas en el corregimiento Guachaca, de Santa Marta.

Los bomberos y la Defensa Civil de Riosucio lograron rescatar los cadáveres de seis miembros de la familia Rojas Gañán y a tres de la familia Lenguado Andica, que vivían en dos casas de la vereda Sisirrá que en la madrugada de ayer fueron cubiertas por un alud de tierra. Entre las víctimas se encuentran tres menores de edad.

El subdirector operativo del Socorro Nacional de la Cruz Roja, Marinson Buitrago, señaló que dos indígenas sobrevivieron.

A esto se suma la alerta por la creciente del río Cauca que, en el municipio de Palestina, es considerada por los bomberos de la localidad como la más grande de los últimos 25 años pues ya alcanza los siete metros.

Además, el desembalse de las aguas de la represa del Prado, en Tolima, puso en alerta naranja a la población de La Dorada por una posible creciente del río Magdalena.

Magdalena en crisis
En Santa Marta, una creciente del río Guachaca dio lugar a una avalancha y a un deslizamiento que no solo se llevó a siete personas sino que destruyó 66 viviendas y dejó unas 350 familias afectadas.

Los cadáveres de dos de las víctimas fueron recuperados mientras las otra cinco se reportan como desaparecidas.

Armando Piñeres, coordinador del Clopad explicó que varios ríos de la Sierra Nevada aumentaron su nivel debido a un fuerte aguacero que cayó el jueves. "Casi todos los ríos que bajan de este macizo montañoso aumentaron su caudal y algunos se desbordaron, como el Manzanares, en la parte baja de la ciudad".

A esto se suma la creciente del río Magdalena que deja cerca de 21.000 damnificados en el sur del departamento.

Los afectados se encuentran sobre los techos de las viviendas esperando que el nivel del río disminuya para poder sacar los enseres domésticos que les quedan.

Además le están solicitando al Gobierno Nacional que les envié las ayudas humanitarias cuanto antes porque no tienen nada qué comer.

En Guamal, municipio del departamento de Magdalena, la población tiene el agua dentro de sus casas porque algunos diques de protección están a punto de colapsar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD