x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Córdoba y Santander suman más afectados

EL DESBORDAMIENTO DE la represa Urrá en Córdoba y un derrumbe en la vía que de Bucaramanga conduce a la Costa Atlántica, en Santander, tienen a esos departamentos en emergencia. Bolívar, Magdalena y Atlántico siguen a la cabeza de la lista de afectación.

  • Córdoba y Santander suman más afectados | Colprensa | los departamentos de la costa Atlántica son los más afectados, como es el caso de tolú, sucre. el ministerio del interior informó que en total se han presentado 1.559 emergencias en 696 municipios de 28 departamentos.
    Córdoba y Santander suman más afectados | Colprensa | los departamentos de la costa Atlántica son los más afectados, como es el caso de tolú, sucre. el ministerio del interior informó que en total se han presentado 1.559 emergencias en 696 municipios de 28 departamentos.
16 de diciembre de 2010
bookmark

Además de Bolívar, Atlántico, Chocó, Magdalena y Antioquia, otras zonas del país están en emergencia por cuenta del recrudecimiento del invierno. Es el caso del departamento de Córdoba donde se presentan inundaciones en 26 de los 30 municipios. En el Valle del Cauca el desbordamiento de los ríos Frayle y Cauca causó emergencias en Jamundí y Palmira y las lluvias tienen a Tuluá en urgencia manifiesta. En Santander es crítica la situación vial.

Córdoba en alerta roja
Tras el desbordamiento el martes de la represa Urrá los habitantes de Montería, Cereté y Lorica perdieron la tranquilidad. Desde hace dos días todo es zozobra y con el paso de las horas el temor de una inundación mayor ha aumentado debido a que las lluvias en la región no paran.

Mónica Kerguelen, coordinadora del Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres (Crepad) de Córdoba manifestó que Tierralta se sumó a los municipios afectados. En Cereté, la Alcaldía evacuó el sector La Esmeralda; y en Lorica hay tres corregimientos inundados y ya hay familias evacuadas.

"No sabemos qué va a pasar, todo depende de si continúa el invierno. Sin duda, si sigue lloviendo en el Nudo de Paramillo la situación se nos puede agravar. Hay una alta probabilidad de que aumenten las inundaciones", dijo la funcionaria del Crepad.

Debido a esta situación las autoridades departamentales declararon la alerta roja. "Les pedimos a los habitantes ribereños que por seguridad deben salir de sus casas. No podemos esperar que la creciente del río suba más", dijo Kerguelen.

Las autoridades locales suspendieron el tránsito de planchones, canoas y lanchas hasta nueva orden por el río Sinú. En Córdoba hay 163 mil personas afectadas por los efectos del invierno.

Jairo Salazar, secretario de Gobierno de Montería, explicó que hasta ayer en la tarde el agua no había afectado la movilidad del municipio y que el sector inundado es la parte turística y los barrios de invasión. "Montería hoy tiene 1.134 damnificados. La preocupación de nosotros es que los niveles del río Sinú aumenten y así, otros barrios de Montería van a resultar afectados. Les pedimos a las personas que viven junto al río que salgan lo más pronto que puedan voluntariamente, están en riesgo", indicó el funcionario.

El Frayle se rompió, otra vez
El dique del río Frayle, ubicado en el municipio de Palmira (Valle del Cauca) nuevamente se rompió, por lo que dejó en amenaza de inundación a por lo menos 1.300 personas y 132 empresas del corregimiento La Dolores de este municipio.

También se presentaron emergencias en las veredas de El Avispal y Playa Amarilla, del corregimiento de Quinamayó, en Jamundí, donde 52 familias resultaron afectadas por el desbordamiento del río Cauca.

Las autoridades de Tuluá decretaron la urgencia manifiesta que permitirá destinar cerca de 6.000 millones de pesos para afrontar los daños que ha dejado la ola invernal. Por lo menos el 80 por ciento de la red vial terciaria se encuentra afectada por el recrudecimiento de las lluvias. En el Valle hay 94 mil personas afectadas por el invierno.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD