En el marco del 49 festival Internacional de Cine de Cartagena, la ministra de Cultura, Paula Moreno Zapata, lanzó la “Comisión Fílmica Colombiana”, proyecto que busca promocionar al país como escenario ideal para la filmación de todo tipo de producciones internacionales.
Después de un estudio en el que se analizó, bajo los criterios internacionales, las características que deben poseer los lugares donde se filman las grandes producciones la Región Caribe, con foco en Cartagena, encabezó el destino más opcionado, seguido por Bogotá, Boyacá, Medellín y el Eje Cafetero.
Para asegurarles a los productores que Colombia es un país que ofrece todas las condiciones para rodar cualquier tipo de proyecto audiovisual, el Ministerio de Cultura firmará convenios con las respectivas alcaldías para que respalden y apoyen las filmaciones que se hagan en sus entes territoriales. Los primeros convenios se firmarán con Cartagena y Bogotá.
Este proyecto no sólo beneficiará a los cineastas que tengan interés de filmar en Colombia, sino que generará empleo en los lugares escogidos para el rodaje. Además, “se dará a conocer al país, sus paisajes, su versatilidad y sus diferentes posibilidades”, afirmó la ministra de Cultura, Paula Moreno.
Buenos propósitos
“Nuestra intención es llevar a los diferentes rincones del mundo el mensaje: Colombia no es lo que has escuchado, es lo que ves”, agregó la Ministra, indicando este será un valor agregado de ofrecer a Colombia como locación para los rodajes cinematográficos.
La misión de la Comisión Fílmica Colombiana, será la encargada de asesorar a las pequeñas o grandes productoras que escojan al país como locación para sus rodajes. También tendrán que promocionar al país a nivel internacional como la mejor opción para filmar las películas, ofreciéndoles un paquete económico que les garantice que todo se filmará sin ningún inconveniente.