x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cuentos de Navidad de Dickens se publican en edición conmemorativa

  • Cuentos de Navidad de Dickens se publican en edición conmemorativa |
    Cuentos de Navidad de Dickens se publican en edición conmemorativa |
25 de noviembre de 2012
bookmark

Canción de Navidad es uno de los cuentos más típicos de las fechas tan señaladas que se aproximan, pero no fue el único que escribió sobre esa temática Charles Dickens. Ahora, con motivo del bicentenario del nacimiento del gran novelista inglés, se publican juntos en una cuidada edición conmemorativa.
 
Editado por Mondadori e inspirado en la edición inglesa de 1852, Cuentos de Navidad reúne en un único volumen los cinco relatos que Dickens (1812-1870) escribió con ambientación navideña y que, en su traducción al español, ilustra Javier Olivares (Madrid, 1964).
 
Con Canción de Navidad, Las campanas, El grillo del Hogar, La batalla de la vida y El hechizado, se propuso, "en una especie de mascarada fantástica con el buen humor que la época del año justificaba, despertar algunos pensamientos de afecto y tolerancia", escribía Dickens en el prólogo de la edición de 1852.
 
La caridad, la infancia, los mitos populares, las desigualdades sociales, los sueños y la magia son ingredientes que se repiten en estos cinco relatos cortados por el patrón del mundo dickensiano.
 
Dickens, considerado por algunos como el "inventor" de la Navidad, reflejó, como pocos, en sus obras las luces y sombras de la Inglaterra victoriana.
 
Es el caso de la novela corta Cuento de Navidad, que abre este volumen de tapa dura, y en la que retrata a un avaro ricachón, Ebenezer Scrooge, que recibe la visita moralizante de los espíritus de las navidades pasadas, las presentes y las futuras.
 
Su profunda sensibilidad social, su maestría en el uso de la lengua y sus personajes inolvidables están presentes también en los otros cuatro relatos de Cuentos de Navidad, reunidos por primera vez en castellano, en la traducción de Nuria Salinas.
 
Cuento de Navidad, una de sus obras más filmadas, se encuentra entre las más famosas de Dickens, junto a Grandes esperanzas, David Copperfield, Oliver Twist, Historia de dos ciudades, Casa desolada, Tiempos difíciles, Nicholas Nickleby y Los papeles póstumos del club Pickwick.
 
Este año, en el que se cumplen doscientos años del nacimiento de Dickens, en el seno de una humildísima familia, como tantas de las que describe en sus historias, se han multiplicado por todo el mundo los actos de homenaje a un escritor cuyos personajes son arquetipos literarios universales.
 
De hecho, la obra de Dickens ha inspirado a numerosos novelistas y cineastas, como al estadounidense Robert Zemeckis quien en 2009 llevó Cuento de Navidad a la gran pantalla con Jim Carrey, Gary Oldman y Colin Firth en los papeles principales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD