x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Decreto antitrámites: beneficios con dudas

Hace un año se emitió la norma. Aunque las quejas ciudadanas se hacen sentir, el balance es buenos. Los lunares están en el tema de la salud.

  • Decreto antitrámites: beneficios con dudas
12 de enero de 2013
bookmark

Al cumplirse el primer año de entrada en vigencia del decreto con fuerza de ley para disminuir la tramitología en el Estado, el balance general de aplicación de la medida solo deja dudas en la implementación en el sector salud.

El 10 de enero de 2012 se eliminaron, entre otras, el certificado de supervivencia, el pasado judicial, el requisito de autenticación por entidades públicas y se ordenó a las EPS a dar citas de medicina general en máximo tres días hábiles.

La Presidencia, junto a la Alta Consejería para el Buen Gobierno, harán un balance de la aplicación de la medida el próximo martes, sin embargo ya se puede ver que en general ha sido satisfactorio, salvo en las entidades de salud, que parecerían incluso estar poniendo más trabas al paciente.

Para los usuarios de las EPS el tema de la asignación de citas en tres días, fue tal vez uno de los puntos más rescatables e importantes del decreto antitrámites, sin embargo es el que más se lleva críticas, a pesar de las buenas cifras que presentó el Ministerio de Salud.

Según, Claudia Urrego, miembro de la Fundación Fundayama, que ayuda a pacientes con cáncer de mama a llevar su enfermedad y asesorarlos en trámites antes las instituciones de salud, el decreto por parte de las EPS no solo no se ha cumplido sino que además han puesto más trámites.

"Por ejemplo, después de la ley antitrámites, en mayo salió un decreto que indicó que las personas con tutela no tenían que entrar en más trámites".

Lo que pasaba era que cuando se trataba de medicamentos de alto costo se obligaba a que se llenara el formato para que ingresara la solicitud por el Comité Técnico Científico (CTC) y por esta vía se demoraban 15 días, un mes o más, entonces se emitió la norma para que los que tengan tutela no tuvieran que pasar por esto.

"Sin embargo, aún siguen pidiendo que los que tengamos tutela hagamos el trámite", agregó Urrego, quien además consideró que no se aplica la norma porque "si el medicamento entra por CTC, se le reconoce a la EPS el 100 por ciento del costo del medicamento, pero si se aprueba mediante tutela solo se les otorga el 50 por ciento del valor".

La percepción de Urrego contrasta con la Encuesta de Evaluación de los Servicios de las EPS del Ministerio de Salud, que indicó que el 58 por ciento de los usuarios obtuvieron la cita en los 3 primeros días. Y que, además, el 54 por ciento de los encuestados considera que su EPS "es la mejor".

Notarías y registro acataron
Tal vez las área de aplicación del decreto que entraron más rápido en aplicación fueron las notarías y la Registraduría.

"El certificado de supervivencia desapareció totalmente en las notarías y eso se ha cumplido al pie de la letra, ya no se ven las filas de los adultos mayores que se hacían cada tres meses y si algo justificó ese decreto fue precisamente ese tema", indicó el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez.

El supernotariado también llama la atención sobre las autenticaciones, que a pesar de haber disminuido en el consolidado, los ciudadanos siguen teniendo la costumbre de autenticar todo, "hasta la fotos de la novia".

La Registraduría, por su parte, está en desarrollo de varios proyectos para que se puedan hacer consultas y trámites a través de su página web.

"La Registraduría redujo sus ingresos para hacer más eficiente y fácil algunas consultas, como es el caso de las 5.000 consultas de cédula a través de la página web", indicó el registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez.

Tanto la Registraduría, como la Supernotariado, están en desarrollo de un proyecto para llevar a todas las secciona les y notarías del país, los lectores de huellas biométricas, que facilitarían muchos trámites, "casi que ni se necesitará una tarjeta", agregó el registrador.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD