x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Alias Mosco, el vínculo no tan claro entre el Bronx y el caso Miguel Uribe

Siete personas han sido capturadas por el magnicidio del precandidato presidencial. El ‘Mosco’ es una de las personas que las autoridades tiene en la mira.

  • Autoridades investigan cuál sería el vínculo entre ‘Mosco’ con el Bronx y el caso de Miguel Uribe. FOTO: Colprensa
    Autoridades investigan cuál sería el vínculo entre ‘Mosco’ con el Bronx y el caso de Miguel Uribe. FOTO: Colprensa
hace 4 horas
bookmark

El alias de ‘Mosco’ ha estado ligado desde hace más de una década a la temida calle del Bronx, la ‘olla’ de droga más grande del país, que fue demolida durante la alcaldía de Enrique Peñalosa.

Estuvo preso en Ecuador, vinculado con poderosas redes de microtráfico, pero por años la justicia no volvió a seguirle la pista, hasta que en los últimos días reapareció en los titulares señalado de ser la persona que está detrás de la organización que asesinó al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Sobre ‘Mosco’, que hace unos años fue identificado por las autoridades como Óscar Alcántara González, se dijo en su momento que era el líder de la estructura criminal ‘Gancho Mosco’, una de las más poderosas de esa temida calle del centro de la capital. Su medio hermano, César González Díaz, alias ‘Homero’, era señalado de controlar otra poderosa organización: el ‘Gancho Homero’. Juntos consolidaron un emporio que se cayó tras años de seguimientos: fueron capturados el 8 de marzo de 2013, el primero en Ecuador y el segundo en Bogotá.

‘Mosco’ cayó gracias a una circular roja de Interpol que existía en su contra por ser el presunto responsable del asesinato de Luis Alberto Obregón, alias ‘Caleño’, ocurrido el 21 de abril de 1997, crimen por el cual ya había sido condenado a 40 años de prisión y posteriormente a 25. Obregón era considerado por la Policía como el cabecilla del narcotráfico en la calle del Cartucho. Alcántara incluso había logrado fugarse de la cárcel de Valledupar en 2009 aprovechando un permiso de 72 horas, lo que lo convirtió en uno de los fugitivos más buscados del país.

Esa trayectoria criminal coincidía con lo que documentaron las autoridades internacionales. En un informe presentado el mismo día de la detención de Alcántara, la Policía ecuatoriana describió al Bronx como un infierno: allí se comercializaba todo tipo de drogas, desde marihuana hasta bazuco; había prostitución, receptación, tráfico de armas de fuego y desde sus calles se ordenaban sicariatos y extorsiones. “Las personas que lideran estas actividades delincuenciales utilizan el estado de indigencia de las personas que residen allí para lograr su objetivo delincuencial y utilizan inmuebles para el almacenamiento de droga”, señalaba el documento.

Es en ese contexto que ‘Mosco’ fue señalado como líder. Para ese entonces tenía supuestamente 50 hombres bajo su mando y otros 50 dedicados solo a su seguridad. Todos ellos estaban armados con fusiles, subametralladoras, pistolas y revólveres. Entre otras acusaciones, se decía que su organización pagaba por el asesinato de policías y que podía generar, tan solo en Bogotá, 40.000 dólares diarios. En Ecuador, país al que había huido, alcanzaba ingresos de 50.000 dólares en los cuatro sectores que ya controlaba (Zona Rosa, Puente, San Roque y Guayas).

Se decía también que estaba compuesta de “patinadores, artilleros, gatilleros, campaneros y menores de edad. Estas personas negocian diariamente en los barrios Santa Fe, San Bernardo y San Cristóbal”. Asimismo, señaló la Fiscalía que, por ajuste de cuentas entre los líderes de las organizaciones criminales, las autoridades habían reportado cerca de 30 personas muertas en los últimos años.

Mosco fue extraditado a Colombia y recluido para pagar la condena por el asesinato de Obregón. Aunque la pena inicial era de 40 años, luego fue reducida a 25. En 2015 obtuvo prisión domiciliaria y, según medios nacionales, en total solo estuvo ocho años y ocho meses tras las rejas: entre 2003 y 2009, hasta su fuga de Valledupar; los dos años que estuvo recluido tras su recaptura en Quito; y el tiempo posterior a su regreso al país. Para muchos, esa trayectoria reflejó las debilidades del sistema judicial frente a las estructuras criminales de alto perfil.

Más allá de esa condena puntual, las investigaciones que lo señalaban como supuesto capo del Bronx tampoco prosperaron. La Fiscalía nunca logró probar en juicio su papel de líder de una de las organizaciones más temidas de la capital, lo que permitió que los cargos más graves quedaran en el aire. “La Fiscalía no pudo convencer al juez de que Mosco era quien decían. A pesar de que había un voluminoso expediente, en el juicio no se presentaron todas las pruebas, algo que algunos funcionarios calificaron como un error. Por esta situación, el ente investigador no pudo siquiera apelar la decisión y hoy está en firme”, publicó en su momento El Espectador.

Desde entonces, poco o nada se volvió a saber de él. Actualmente, no es buscado por las autoridades, según la consulta en línea de antecedentes penales y requerimientos judiciales de la Policía; no se conocen investigaciones en su contra y aún menos, y a pesar de que ha sido vinculado como el líder de la organización que asesinó a Miguel Uribe, se ha emitido alguna orden para ubicarlo.

Este extraño silencio terminó abruptamente en los últimos días, cuando la Fiscalía reveló en una audiencia contra Harold Daniel Barragán Ovalle, séptima persona capturada y quien habría participado en la planeación del crimen, que ‘Mosco’ sería el líder de la organización Plata o Plomo, la cual orquestó el asesinato del senador.

Incluso el presidente Gustavo Petro fue más allá y conectó el ‘Mosco’ mencionado en las audiencias por el caso de Miguel Uribe con el del Bronx: “Surgen dos hipótesis: o alias ‘el Mosco’ se vengó del secretario de Gobierno que aplastó el Bronx, con dispersión de ollas en toda la ciudad, o a alias ‘el Mosco’ le pagaron una gran cantidad de dinero por asesinar al senador Miguel Turbay. O ambas cosas”, dijo el mandatario.

La Fiscalía oficialmente no ha hecho esa relación, pero sí lo puso a la cabeza de la estructura ‘Plata o Plomo’, vinculada al crimen de Uribe: “La organización criminal mencionada está compuesta por varios actores y su líder máximo es conocido como alias Mosco. Por debajo de él se encuentran varias personas como alias El Viejo, Hélder Arteaga, Harold Ovalle, William Fernando González, El Caleño, Katherine Martínez y otras personas aún pendientes por identificar”.

Alias Mosco, el vínculo no tan claro entre el Bronx y el caso Miguel Uribe

El atentado ocurrió el pasado sábado 7 de junio de 2025, cerca de las 6:15 de la tarde, mientras Uribe Turbay participaba en un encuentro público con simpatizantes y líderes comunitarios en el parque El Golfito, del barrio Modelia. Hasta allí llegó un joven de 15 años, quien se mezcló entre la multitud y sin dudarlo le disparó en varias ocasiones al también senador. Una bala impactó en el parietal izquierdo y otra en el muslo, dejándolo gravemente herido.

El legislador fue trasladado a la Clínica Santa Fe en Bogotá, donde estuvo dos meses recluido, pero finalmente murió el pasado 11 de agosto debido a la gravedad de sus heridas. Con ello, el nombre de Mosco, que parecía enterrado en el pasado del Bronx, volvió a ocupar el centro del debate político y judicial en Colombia y las investigaciones para conocer su participación en el magnicidio apenas empiezan.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida