Antioquia habría tenido un crecimiento de 4,3 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) según los cálculos propios de la Cámara de Comercio de Medellín que proyecta en igual cifra la expansión de la economía regional al cierre de 2014.
Según la entidad, el PIB departamental alcanzó el año pasado los 48 mil millones de dólares (unos 95,9 billones de pesos al cambio de hoy) y, de cumplirse el pronóstico, podría incrementarse por encima de los 50 mil millones de dólares al final del año.
"El consumo final fue el soporte del PIB de Antioquia en 2013, con una variación de 4,3 por ciento, mientras las compras de los hogares subieron 8,59 por ciento, el doble que lo registrado en 2012", agrega la presidenta de la Cámara de Comercio, Lina Vélez de Nicholls.
Mantener un crecimiento de 4,3 por ciento estará en línea con el promedio anual de los últimos 13 años y dependerá de una buena dinámica del consumo y el impacto que tengan las inversiones de obras públicas y cómo se desenvuelva la demanda internacional, los precios de bienes primarios,
Lo cierto es que disminuyeron en 13 por ciento las exportaciones antioqueñas el año pasado, frente a 2012. Las importaciones, redujeron su crecimiento 6,6 a 4,7 por ciento.
De otra parte, los pronósticos del gobierno Santos, apuntan a una expansión de la economía nacional de 4,7 por ciento, con crecimientos sobresalientes en construcción (7,8), inversión total (6,6) y consumo (4,5).
Por su parte, Anif proyecta este año un incremento de 4,8 por ciento en el PIB, mientras Fedesarrollo tiene un estimado más conservador de 4,6 por ciento, poniendo a crecer a la industria al 4,5 por ciento.
"Somos bastante optimistas con la industria por la baja base estadística y porque las cosas están mejorando para el sector: la demanda se recupera poco a poco y la depreciación del peso le ayuda", explicó a este diario Leonardo Villar, director de Fedesarrollo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4