x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Departamento de Estado de E.U. alerta sobre violencia guerrillera

Departamento de Estado indicó el aumento de los ataques de las Farc y del Eln desde el 2011. Denunció, nuevamente, la ayuda que estos grupos reciben en países vecinos.

  • Departamento de Estado de E.U. alerta sobre violencia guerrillera | Los ataques de las Farc en el Cauca en 2011 fueron reportados por el Departamento de Estado. FOTO COLPRENSA- ERNESTO GUZMÁN JUNIOR
    Departamento de Estado de E.U. alerta sobre violencia guerrillera | Los ataques de las Farc en el Cauca en 2011 fueron reportados por el Departamento de Estado. FOTO COLPRENSA- ERNESTO GUZMÁN JUNIOR
31 de julio de 2012
bookmark

El ataque de ayer con tatucos y pipetas cargadas de explosivos contra Suárez, Corinto y Morales, Cauca, por parte de las Farc y la detonación controlada de un paquete bomba en Toledo, Antioquia, instalada por esa guerrilla, es la evidencia del deterioro de la seguridad que se vive en 10 zonas del país desde el 2011, consideradas como las retaguardias de los grupos armados.

Así lo detalló el Departamento de Estado de E.U., en su reporte anual sobre la presencia del terrorismo en el mundo. Para el caso de Colombia, E.U. evidenció el incremento de los ataques a las Fuerzas Militares, la Policía y la población civil, por parte de las Farc y el Eln, así como el aumento de las víctimas.

“La frecuencia de los ataques aumentaron en septiembre y los grupos armados alteraron el orden público durante las elecciones del 30 de octubre. La escalada violenta continúo en noviembre, en represalia por la baja de ‘Alfonso Cano’, muerto en combates al principio de ese mes”, dijo el Departamento de Estado.

Precisamente, el pasado lunes en Rionegro, el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguraron que las tropas avanzan para cortarle el paso a la guerrilla y anunciaron el incremento en 25 mil uniformados para reforzar la seguridad en 37 municipios donde se concentran estos hechos violentos.

Debate por la seguridad
La insistencia del Gobierno en que la percepción de inseguridad no concuerda con la realidad que se vive en todo el país, contrasta con el estudio de Seguridad y Democracia, que afirmó que solo las Farc tuvieron una operatividad en un 175 por ciento más respecto al 2010. “Es verdad que el homicidio ha disminuido pero también es verdad que hay mayores ataques contra los oleoductos, hay más secuestros y hostigamientos contra la Fuerza Pública”, aseguró Luis Guillermo Patiño de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la U.P.B y quien estudia el conflicto armado.

Sin embargo Ariel Ávila, investigador de la Corporación Nuevo Arco Iris y autor del libro La frontera caliente entre Colombia y Venezuela, indicó que el informe anual del Departamento de Estado es político. “El informe tiene que ver con un apoyo político al presidente Santos, porque habla del aumento de los ataques pero destaca el trabajo del Gobierno para combatir a los grupos armados, que es un reto”, afirmó Ávila.

Aumento de ataques que “no significan un peligro para los intereses de E.U, ni para sus ciudadanos”, como puntualizó el reporte anual del Departamento de Estado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD