Inversiones por 120 millones de dólares espera haber completado la multinacional chilena Derco, -especializada en la comercialización de vehículos-, en el proceso de ampliación y fortalecimiento de su red de venta y posventa en el Colombia.
Germán Araneda, gerente general de Derco, explica a El Colombiano que hoy la firma cuenta ya con 72 puntos de venta y posventa, para la atención en todas sus línea de negocios: automotriz, vehículos comerciales, maquinaria de construcción y agrícola, y línea rental.
Para el año 2015, la meta de sus directivos es tener ya 90 puntos y una cobertura completa del mercado colombiano, cuando hoy es del 92 por ciento.
En la línea de vehículos particulares, Derco representa a las marcas Great Wall y Geely, ambas de origen chino; y a la japonesa Suzuki. Por su parte, en la línea relacionada con el segmento de los camiones, la compañía cuenta con vehículos de la marca Jinbei. Y en maquinaria agrícola y de construcción, tiene alianzas con las firmas Valtra, Landini y JCB.
Espacio para crecer
"Colombia ofrece un gran potencial debido a la baja tasa de motorización. Chile tiene 4 habitantes por vehículo, Argentina tiene entre 4 y 5 habitantes por vehículo, Estados Unidos tiene 2 habitantes por vehículo, y Colombia tiene entre 14 y 16 habitantes por vehículo, o sea que el potencial es enorme. Esas son variables que nos han permitido mirar el futuro con mucho optimismo para obtener un posicionamiento y un nombre en el mediano plazo", indica Araneda.
El arribo de Derco al mercado colombiano hace dos años, representó la introducción de un nuevo esquema en la comercialización de vehículos, que implicó la presencia ya de grupos multinacionales especializados en esta actividad.
Y aunque Araneda reconoce las bondades de las firmas comercializadoras de vehículos del país, que en general son pequeños grupos familiares, señala que la llegada de estas nueva propuestas fortalecerá en una buena medida los procesos de atención al cliente. Además, agrega que estos grupos tienen un especial fortalecimiento en la integración de otros servicios, especialmente en el área de la financiación y el aseguramiento de los automotores.
A sus marcas
Las dos primeras marcas que ingresaron con Derco a Colombia, hace dos años, fueron Geely y Great Wall. Ambas, revela el gerente de la multinacional, ostentan una participación del 1% del mercado automotor del país. Pero la meta de la organización es que este porcentaje llegue al 4% del mercado total al año 2015.
"El consumidor está cambiando notablemente su percepción de las marcas chinas y las está considerando dentro de su portafolio de compras", dice. Por su parte, con la más reciente marca que entró al portafolio de la compañía en Colombia, Suzuki, los resultados son satisfactorios, a juicio de Germán Araneda.
En pocos meses también ha alcanzado ya un 1% de las ventas totales que se realizan en Colombia, la idea es que se cuadruplique ese porcentaje en el término de los próximos tres años.
Vías para crecer
Aunque reconoce que este año habrá una reducción en las cifras de ventas de la industria, el gerente de Derco señala que las cifras de ventas de carros nuevos en el país son importantes.
"Vemos que la proyección en los próximos cinco años debe retomar la senda del crecimiento que ha tenido el sector. Eso se dará en la medida que haya desarrollo de infraestructura vial y oferta del sector financiero, que permita incorporar personas que hoy no son sujetos de crédito", puntualiza.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4