x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Antioquia ha captado proyectos por $420.000 millones de “Obras por impuestos”; ¿a quién beneficia?

Ese es el balance solo de este 2025, porque en ocho años han sido más de un billón de pesos los invertidos por las empresas.

  • Muchas carreteras en el departamento se han hecho bajo la modalidad de Obras por Impuestos. FOTO ARCHIVO
    Muchas carreteras en el departamento se han hecho bajo la modalidad de Obras por Impuestos. FOTO ARCHIVO
08 de septiembre de 2025
bookmark

En lo que va de este año, el departamento de Antioquia ha logrado canalizar proyectos por un valor superior a los 420.000 millones de pesos de “Obras por impuestos” que beneficiarán al territorio departamental.

Le recomendamos leer: Obras por Impuestos ya dejan 79 proyectos por 1 billón de pesos en Antioquia

Esta es una modalidad que se instauró a nivel nacional a partir de los acuerdos de paz con las Farc y que les permite a las empresas acometer trabajos en las comunidades aledañas a sus sedes con parte de los montos que deben pagar al Estado por sus obligaciones tributarias, particularmente relacionadas con el impuesto a la renta. El requisito es que estas áreas estén dentro de los llamados municipios Pdet (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).

El gerente de Proyectos Especiales de la Gobernación, José Leonidas Tobón, informó que en el primer corte de 2025 fueron aprobados 20 proyectos por más de 391.000 millones de pesos en sectores como infraestructura vial, agua potable y saneamiento básico, educación pública, primera infancia y gestión del riesgo.

Y luego, en el segundo corte, a los anteriores se sumaron seis nuevos proyectos bajo la modalidad de opción convenio por más de 29.000 millones en los sectores de primera infancia, gestión del riesgo, pagos por servicios ambientales, y tecnologías de la información y las comunicaciones.

“El departamento de Antioquia ha venido siendo líder en el mecanismo de Obras por Impuestos y ha permitido que los contribuyentes, el sector privado, puedan colocar sus recursos en las comunidades más necesitadas”, apuntó.

A la vez, añadió que en el último corte, que cerró el 31 de agosto, se agregaron seis proyectos a los 20 que ya se tenían y sumados significan la obtención de más de 420.000 millones de pesos.

Inicialmente había 64 empresas vinculadas y aumentaron en 20 que han adquirido un compromiso por actuar en beneficio de las comunidades más vulnerables. Entre estas se cuentan firmas de gran prestigio como EPM, Grupo Argos, Ocensa, Incolmotos Yamaha, Grupo Nutresa, Sumicol, Mineros, Haceb, Suramericana, Fiduciaria Bancolombia y Uniban.

Además, le sugerimos: Más allá del papel: Smurfit lleva infraestructura a zonas apartadas de Colombia

También están WPlay, New Stetic, Isagen, Corona, Oleoducto de Colombia, Disico, Dexco, entre otras.

Este es el departamento que más obras ha ejecutado bajo el mecanismo mencionado, a través del cual se han hecho carreteras, colegios y acueductos, entre otros. La ventaja es que a la vez se detonan otros tipos de inversiones sociales sin esperar a la voluntad política de ningún gobierno.

Desde 2018 van 79 los proyectos que se han estructurado bajo esta figura en el departamento, por un valor aproximado de un billón de pesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida