Reconstruir la vida de un desaparecido, persistir en sus costumbres mientras se le espera con certeza dudosa, es el resultado de la exposición fotográfica Des Apariciones que se presentará mañana viernes 29 de agosto en el Museo Casa de la Memoria.
La dirección del proyecto es de la fotógrafa Natalia Botero quien ha desarrollado un proyecto que denomina álbumes socio-familiares, un ejercicio en el que se cuentan microhistorias de los desaparecidos desde la construcción del típico álbum familiar pero con el rigor de la imagen periodística y documental.
Para Natalia Des Apariciones es “poder encontrar parte del ser querido y volver la ausencia del desaparecido un poco presente. Es recordarlo, conmemorarlo, reconstruirlo a partir de relatos visuales”.
En la exposición participaron diez mujeres: madres, tías, esposas y hermanas de desaparecidos. Sobre las participantes Botero afirmó que "el principal hallazgo, es que a partir del ejercicio que hemos hecho con la imagen, ellas han comprendido la importancia de reconocerse ellas mismas dentro de la historia”.
Según el Museo de la Memoria, la exposición está compuesta por dos temporalidades, pasado y presente. En la primera están las fotografías del pasado: "los recuerdos, el reconocimiento de la imagen y la escencia del ser querido ausente".
Y en la segunda parte están el presente, allí "se exponen la construcción de nuevas imágenes, dibujos y relatos que componen el álbum socio-familiar hoy, la reconstrucción de la vida y la creación de las páginas de una historia nacional".
Para Amparo Cano, directora de la Fundación Madres de la Candelaria Línea Fundadora, la exposición es vital para la memoria del conflicto porque "el recuerdo es como tener el familiar vivo, porque así lo hayan desaparecido y no sepamos donde está lo tenemos vivo en el corazón”.
La inauguración de Des Apariciones es este viernes 29 de agosto a las 4:00 de la tarde en el Museo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6