El Gobierno Nacional desistió del pedido de extradición contra el militante comunista chileno Manuel Olate Céspedes, acusado en ese país de estar vinculado a las Farc, informaron fuentes judiciales.
La decisión se basó en un fallo de la Corte Suprema de Justicia que determinó en mayo pasado que las pruebas obtenidas del computador del abatido jefe de las Farc Luis Édgar Devia, alias "Raúl Reyes", fueron obtenidas de forma ilegal y no pueden ser utilizadas en un juicio.
La petición para extraditar a Olate se basaba en textos y fotos sacados del ordenador de "Raúl Reyes", quien murió en un bombardeo de tropas colombianas a un campamento de las Farc instalado en territorio ecuatoriano y quien murió el primero de marzo de 2008.
El desistimiento fue comunicado hoy en una audiencia por el Ministerio Público chileno, que representaba en el caso a su par colombiano, ante el ministro de la Corte Suprema chilena, Guillermo Silva, a cargo del juicio.
Según el abogado del Ministerio Público, Eduardo Picand, el desistimiento se fundamenta en el hecho de que la forma en que se obtuvieron esas pruebas no pueden ser utilizadas en Colombia.
"Aún cuando esta Corte Suprema decidiera extraditar a Manuel Olate, no sería posible juzgarlo en Colombia", dijo.
Olate fue detenido el 29 de octubre de 2010 y en primera instancia, el pasado 15 de enero, su extradición fue rechazada por el juez de la Corte Suprema Sergio Muñoz, quien rechazó las pruebas y ordenó su libertad.
Sin embargo, ese juicio fue anulado a petición de la Fiscalía por la II Sala Penal del máximo tribunal chileno, que ordenó un nuevo proceso, que quedó a cargo del juez Guillermo Silva.
El defensor de Olate, Álex Caroca, dijo que su representado debe ser indemnizado por el perjuicio que se le causó, recordando que estuvo cerca de dos meses preso y luego varias semanas con arresto domiciliario.
Sobre esa base, solicitó al juez que se dicte el sobreseimiento definitivo de Olate y se condene a pagar "los costos del juicio" al Estado colombiano y a la Fiscalía chilena.
Esto último fue rechazado por el abogado de la Fiscalía, para quien "es absolutamente inadmisible, porque todos los Estados del mundo tienen un derecho básico, que es la inmunidad de jurisdicción, que permite que sus propios tribunales sean quienes lo juzguen".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4