x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hechos importantes del conflicto armado colombiano

  • Hechos importantes del conflicto armado colombiano
27 de agosto de 2012
bookmark

Algunos de los hechos más importantes de la historia del conflicto armado de Colombia son:

- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) surgieron en 1964 como un ejército campesino de inspiración comunista que luchaba por reducir las enormes diferencias entre ricos y pobres en este país sudamericano.

- Las Farc, consideradas como el grupo rebelde más antiguo del continente, llegaron a convertirse en una poderosa fuerza con más de 17.000 combatientes capaces de atacar ciudades, secuestrar personalidades, bloquear carreteras y controlar extensas zonas del país.

Sin embargo, el expresidente Alvaro Uribe, apoyado por Estados Unidos, lanzó una ofensiva militar desde que asumió la presidencia en el 2002 y debilitó a los rebeldes obligándolos a replegarse a apartadas zonas montañosas y selváticas. Los asesinatos, las masacres, los secuestros, los asaltos a pueblos y los ataques con explosivos se redujeron considerablemente.

El grupo rebelde cuenta en la actualidad con alrededor de 8.000 hombres, de acuerdo a fuentes de seguridad.

- El Ejército de Liberación Nacional (Eln) mantiene una mínima presencia después de que fue diezmado por una ofensiva de las Fuerzas Armadas y los escuadrones paramilitares de ultraderecha.

El Eln también sostuvo enfrentamientos con las Farc por el control de zonas estratégicas para la producción y el tráfico de cocaína que dejó cientos de muertos.

Las fuentes de seguridad estiman que ese grupo rebelde tiene actualmente unos 3.000 combatientes, la mayoría cerca de la frontera con Venezuela.

El Gobierno del expresidente Uribe sostuvo conversacionesde paz con el Eln en Cuba, pero fracasaron.

- Las Farc son fuertes en algunas zonas rurales, principalmente en las selvas del sur, donde por años han mantenido campamentos ocultos en lo profundo de la jungla.

- El máximo comandante y fundador de las Farc, Manuel Marulanda, alias "Tirofijo", murió de un ataque al corazón en el 2008.

Raúl Reyes, miembro del secretariado de las Farc, el órgano de dirección política y militar del grupo rebelde, perdió la vida en un bombardeo de su campamento en Ecuador en marzo de ese mismo año, hecho que desató una crisis diplomática con el Gobierno del presidente Rafael Correa, quien recibió el apoyo del venezolano Hugo Chávez.

Iván Ríos, otro influyente miembro del secretariado de las Farc fue asesinado por uno de sus escoltas que cobró una millonaria recompensa, también en marzo del 2008.

Víctor Julio Suárez, alias "el Mono Jojoy', el jefe militar de las Farc e integrante del secretariado, murió en un bombardeo de las Fuerzas Armadas en una zona selvática del sureste del país, en septiembre del 2010, el primer gran logro del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en la lucha contra la guerrilla.

Los desertores de las Farc dicen que los rebeldes están constantemente huyendo de las Fuerzas Armadas, que mejoraron su movilidad con helicópteros e inteligencia militar.

El sucesor de Marulanda como máximo líder de las Farc, Alfonso Cano, que murió en una operación militar en noviembre del 2011, era considerado más como un líder político e ideológico que un estratega militar.

En la actualidad, el número uno de esa guerrilla es Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", quien asumió en remplazo de Cano días después de su muerte.

- Uribe negoció un acuerdo de paz con los grupos paramilitares de ultraderecha que combatieron a las Farc y fueron responsables de masacres, secuestros y tráfico de drogas bajo la bandera de la lucha contra la guerrilla.

Pero miles de los antiguos combatientes paramilitares que dejaron las armas y se desmovilizaron conformaron nuevos grupos ilegales armados y se apoderaron de rutas del narcotráfico en medio de una sangrienta guerra con bandas rivales.

- En el pasado, las Farc exigieron el retiro de las Fuerzas Armadas para asumir el control de una extensa región y establecer una zona de seguridad donde sus representantes se pudieran reunir con el Gobierno para un diálogo sobre la liberación de rehenes y de paz.

Santos exige a la guerrilla liberar a los secuestrados y suspender todas sus actividades criminales como condición previa para un diálogo de paz.

- Consideradas como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, las Farc han utilizado el secuestro, el narcotráfico y la extorsión para financiar su ejército rebelde.

El conflicto se ha reducido en muchas regiones, pero la guerrilla mantiene su capacidad de realizar ataques sorpresivos de gran impacto.

En los últimos meses intensificaron sus ataques, incluyendo el sector petrolero, minero y energético, en un aparente intento por mostrar su poderío militar de cara a una eventual negociación de paz, de acuerdo con analistas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD