Se calienta. Las previas a la Cumbre del Cambio Climático en Cancún (México) desde el 29 de noviembre, han resultado movidas.
En la Conferencia de las Partes 16 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la esperanza es culminar lo que quedó inconcluso en Copenhague en diciembre: un acuerdo vinculante para contener el calentamiento global.
La ministra de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, afirmó su convicción de que se tomarán decisiones significativas para abordar el problema.
La cumbre no será fácil. Estados Unidos no parece en posición de prometer nada. Y China... no es claro aún.
En ese país, del lunes 4, al sábado 9, se cumplirá otra reunión preparatoria con miras a superar algunos de los obstáculos existentes aún.
Cristiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención, hizo un llamado para que en Tianjin la otra semana los gobiernos identifiquen con claridad qué se puede lograr en Cancún.
Los anuncios de reducción de emisiones de países industrializados son aún insuficientes para contener el calentamiento global.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6