La Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para hoy es de 1.902,15 pesos, con una caída de 10,82 pesos, para situarse en una cotización que el mercado cambiario colombiano vio por última vez hace seis meses, el 2 de noviembre de 2013 y lejos de los 2.058 pesos alcanzados el 28 de febrero pasado.
Esta descolgada de la divisa estadounidense se explica por el mayor ingreso de dólares al país, explicado por razones coyunturales y otras de largo plazo.
En cuanto a las primeras, varios analistas han señalado que se debe a un efecto de las sugerencias del banco estadounidense JP Morgan para que los grandes inversionistas pongan sus portafolios los bonos de deuda pública colombiana (TES) que gozan de buena reputación por estar respaldados por una economía con signos saludables.
Cabe recordar que JP Morgan anunció que desde finales de este mes comenzará a incrementar la participación de papeles colombianos en su índice de renta fija en mercados emergentes.
"Es previsible que los agentes globales continúen a la espera de niveles atractivos de entrada para seguir reajustando sus portafolios a la mayor ponderación de los activos colombianos", señala un informe revelado en la tarde de ayer por el grupo Investigaciones Económicas de Bancolombia.
A esto se suma el efecto temporal que genera de más dólares en el país por el pago de obligaciones tributarias por parte de empresas multinacionales.
Estas movidas de capitales hacia el país van en contravía del efecto esperado por el desmonte gradual de los estímulos monetarios dados por la Reserva Federal de Estados Unidos.
Pero de otro lado, se afianza la confianza de inversionistas internacionales en la economía local: "Los extranjeros están creyendo mucho en Colombia y por eso entra dinero, lo que hace que el dólar se revalúe", señala Ana María Toro, analista de Asesores en Valores.
De hecho, solo en marzo pasado se registraron entradas de inversión de portafolio por 1.999 millones de dólares, según las cifras más recientes de balanza cambiaria del Banco de la República,.
Así las cosas, es probable que en las próximas dos reunión de la junta del Emisor se contemple ampliar la compra de dólares en el mercado local para frenar la revaluación del peso que tanto afecta a los exportadores, pero conviene a los que compra en el extranjero.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4