x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Ecopetrol crece un 64,5% en ganancias

LAS UTILIDADES NETAS en el primer semestre sumaron 3,9 billones de pesos y reflejan un buen semestre en la petrolera, que realizó inversiones por 1,933 millones de dólares. El informe fue dado a conocer tras el cierre del mercado. La acción se negoció ayer a 3.130 pesos.

28 de julio de 2010
bookmark

La Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) cerró en el primer semestre de 2010 con ganancias netas por 3,9 billones de pesos, que son superiores en un 64,5 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, cuando fueron de 2,3 billones de pesos.

Según el informe presentado por la empresa al mercado de valores, el aumento más significativo se evidenció durante el segundo trimestre del año, ya que se registró un crecimiento de 137 por ciento en las utilidades netas, que sumaron 1,8 billones de pesos. En el mismo periodo de 2009 habían sido de 762 mil millones de pesos.

Se desprende del informe que los mejores resultados se deben a una mayor producción de hidrocarburos, el aumento en las exportaciones de crudo, el incremento en los precios internacionales del petróleo y los menores gastos no operacionales.

De esta forma, la utilidad por acción durante el primer semestre del año fue de 96,40 pesos, superior a la alcanzada en el primer semestre del año pasado cuando fue de 58,59 pesos.

Durante el segundo trimestre del 2010 el precio promedio del WTI fue 30,9 por ciento superior al registrado en el mismo periodo de 2009, alcanzando un precio de 78 dólares por barril. A junio, la cotización promedio del barril de crudo fue de 78,4, dólares por barril, un 52,2 por ciento más alto que el registrado en el mismo lapso de 2009.

Producción consolidada
El presidente de la petrolera, Javier Gutiérrez Pemberthy, dijo que el aumento en la producción del Grupo Empresarial (incluye Hocol, Savia y la filial en Estados Unidos) fue clave para el incremento de los resultados.

Reportó la producción más alta alcanzada por el Grupo al llegar a 593 mil 900 mil barriles por día equivalentes (Kbpde) en el segundo trimestre del 2010.

Gutiérrez aseguró que otro de los factores que impulsó el balance fue el incremento en el volumen de ventas externas de crudo, las cuales subieron 44,5 por ciento en el primer semestre del año 2010 al alcanzar los 289,500 barriles equivalentes por día.

Las mayores ventas de petróleo se debieron principalmente a las entregas de crudo de Castilla, ubicado en los Llanos Orientales, las cuales crecieron 40,4 por ciento en el segundo trimestre del año.

"El campo jalonó la producción nacional de petróleo que ya se acerca a los 800 mil barriles por día. Incluso se prevé que en pocos meses se supere el récord de extracción de crudo en el país alcanzado en 1999 con 815 mil barriles por día en promedio", informó la empresa.

En el primer semestre del año se perforaron siete de los 13 pozos exploratorios presupuestados para el año, de los cuales uno arrojó presencia de hidrocarburos y otro está en evaluación, mientras que cinco de ellos resultaron secos.

La petrolera realizó inversiones por 1.933 millones de dólares en el primer semestre del año, lo cual representó un incremento de 31 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.

Gas natural y etanol, al alza
Según el informe, los productos que reportaron el mayor crecimiento en el volumen de venta local fueron el gas natural y los destilados medios que crecieron un 47,5 por ciento y un 30,1 por ciento respectivamente.

En el segundo trimestre de 2010 las ventas incrementaron un 16,8 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2009, impulsadas por mayores volúmenes vendidos localmente así como por un crecimiento en las exportaciones. Las ventas nacionales de gas natural se incrementaron por el alto despacho térmico causado por el fenómeno del niño y las ventas a Chevron, mientras que las ventas de gasolinas cayeron debido al incremento en el contenido de etanol en la mezcla en la costa norte del país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD