Con solo once años de edad tuvo el poder de convencer a un oficial de la Armada de Colombia de coger sus corotos y cambiarse de ciudad. Todo para seguir con su sueño de patinar.
Hoy, ese sueño de Jenny Paola Serrano se volvió realidad, y con una medalla de oro en el pecho celebra el momento en que hizo cambiar de ciudad a su familia.
Jenny Paola fue la primera ganadora de un oro para Colombia en el Mundial de patinaje de carreras que comenzó en Haining, China.
Ella, cartagenera de nacimiento, como la otra ganadora ayer, Yercy Puello, cambió el calor de la arena por el frío de la capital, todo por seguir en patines.
"Hace seis años nos fuimos de Cartagena detrás de su entrenador, Elías del Valle, y de Juan Carlos Baena, porque ella quería seguir creciendo en el patinaje. Nosotros no tuvimos ningún problema, y hoy gracias a Dios tenemos motivos de sobra para llorar de la felicidad", dice su madre, Maxi Burgos, con esa voz alegre de saber que, al otro lado del mundo, su hijita hace feliz a un país.
Serrano, de 16 años e integrante del club Metropolitano de Bogotá, pudo darle la felicidad a su papá Rubén, un capitán de fragata retirado de la Armada, tras vencer en los 15 mil metros eliminación, dejando atrás a la surcoreana Yu Ga Ram y a la taiwanesa Li Meng Chu.
El jueves en la noche, antes de que Jenny saliera a competencia, cumplió con un ritual que hace así esté en el otro lado del mundo. "Nos conectamos por Skype (vía internet), y antes de salir, pidió que la bendijera. Es una niña muy espiritual... Y luego nos hizo llorar como locos", recuerda su madre Maxi, quien fue la más reacia a irse en un principio a la capital, "pero terminé dejándome convencer... Y mire qué bonitas vueltas que nos da la vida".
Y así como agradece a sus padres por el sacrificio de dejar la tierra, dedicó el oro a su compañera Rommy Muñoz, quien trabajó toda la competencia por la presea de la bolivarense. "Gracias a Dios me sentí bien, durante toda la prueba conté con una excelente compañera de equipo (Rommy). Me salieron las cosas muy bien", aseguró Serrano desde China, quien vivió también en Tumaco y Barranquilla, antes de recalar en la capital, lugar del que no se ha movido por su amor incondicional al patinaje.
Yercy tomó revancha
La prueba eliminatoria no fue la mejor, pero tras unas horas de descanso, Yercy Puello barrió con todo. Y se llevó la medalla de oro.
La cartagenera, otra que emigró hacia Cali para seguir patinando, le dio la segunda alegría a Colombia en Haining, tras quedarse con el primer lugar en los 300 metros contrarreloj individual.
Puello, tercera en las series clasificatorias, pulverizó al reloj y a sus rivales surcoreanas para montarse a lo más alto del podio, mostrando su tiempo de 26.470 como récord mundial de la categoría. Im Ju Hee terminó segunda con 26.583, con otra marca por debajo del récord mundial, mientras que su compatriota Jin Seon Lim fue tercera con 26.634. La que no tuvo buena suerte fue la antioqueña Estefanía Cuervo, novena con 27.300.
Pero estas medallas no fueron suficientes para que Colombia terminase en lo más alto del medallero tras el primer día. Corea del Sur, con su trabajo en los juveniles, acabó la jornada en el liderato con una medalla más que el país.
Haciendo memoria, en el pasado Mundial de Gijón, los colombianos lograron un trío de oros en la primera fecha, y al final fueron los ganadores absolutos de la competencia. Este año, tal parece, la cuestión será más cerrada.
*Con información de la Federación Colombiana
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4