Mucho se ha dicho acerca de la inversión e investigación como herramientas para mejorar la calidad de la educación no solo en la ciudad sino en el país.
Y aunque ese proceso toma tiempo para lograr los mejores resultados, el 2008 de acuerdo con algunas instituciones que van desde la primaria hasta la educación superior, dan un balance positivo en materia educativa frente al año que pasó.
Aunque reconocen que todavía falta mucho por hacer.
Un trabajo de nunca acabar
Dentro de esas actividades para mejorar la calidad de la educación, las instituciones mencionan los procesos de acreditación, las alianzas con otras instituciones para retroalimentación entre los estudiantes, la creación de nuevos proyectos y el mejoramiento no solo de su infraestructura física sino tecnológica.
Hacer un análisis general en materia educativa en la ciudad, sería una tarea de mucho tiempo, pues hay que mirar con detenimiento la educación básica, secundaria, superior y la que tiene que ver con la formación para el empleo.
Sin embargo, aquí usted como lector tendrá algunas herramientas que le permitirán hacer su propio balance acerca de lo que sucede en la ciudad.
La idea es que ni usted ni sus hijos se dejen deslumbrar por maravillosas construcciones o la cantidad de idiomas en los que le pueden hablar durante las horas de clase.
Cobertura para todos
Esa es la frase que desde hace ya algunos años se viene escuchando en el ámbito académico.
Cobertura desde la educación básica, pasando por la secundaria, superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano.
De acuerdo con un informe emitido por el Ministerio de Educación en su página web, el eje primordial de la política educativa actual, es ampliar el acceso a las oportunidades de educación para la primera infancia, media y superior.
Y para los niños...
No es un secreto que los primeros años en la educación de un ser humano son claves, así que tal vez pensando en eso, el Ministerio hace un especial énfasis en el aumento en la cobertura de la educación inicial. Todo en el marco de la atención integral a la primera infancia.
Al respecto esta cartera manifestó: "el Ministerio de Educación viene asumiendo la educación inicial como un proceso que busca que los niños y niñas menores de cinco años puedan desarrollar aquellas competencias que les permitan una comprensión de sí mismos, una interacción con los demás y un conocimiento de su entorno físico y social. Para lograrlo, el Ministerio fija como lineamiento educativo para la primera infancia, el desarrollo de experiencias significativas basadas en lenguajes expresivos como el juego, el arte, la música y la lectura, que a su vez reconocen el enfoque de integralidad".
Que no quepa duda entonces, que no solo desde el gobierno se gestionan actividades y proyectos para mejorar la calidad de la educación, las instituciones cada vez están más comprometidas con la formación de sus alumnos.
A continuación algunos argumentos de diferentes instituciones para demostrar su compromiso con la calidad de la educación en la ciudad.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4