Sin transmisión por el canal institucional de televisión ni por la Radio Nacional, pero sí por internet, a través de la página web de la Presidencia, se podrán seguir los detalles del consejo comunal del Gobierno que adelantará el presidente Álvaro Uribe Vélez, este sábado en San José del Guaviare.
Esta modificación hace parte del acatamiento que tomó la Presidencia de la República al llamado del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, al primer mandatario, en el sentido de que se acoja a la ley de garantías electorales mientras avanza la discusión en la Corte Constitucional de la legalidad de la ley del referendo reeleccionista.
La Secretaría de Prensa de la Casa de Nariño ha utilizado esta transmisión de audio y video por la página institucional www.presidencia.gov.co desde unos meses después de iniciado el primer mandato de Uribe Vélez.
Según la Secretaría Jurídica de Palacio, de esta manera no se violan las restricciones de la Ley de Garantías, pues no se hace referencia a este tipo de espacios.
La norma
La ley 996 de 2005 o Ley de Garantías Electorales, fue expedida luego de haber sido aprobada la reforma constitucional por el Congreso con el fin de que el Presidente pudiera ser a la vez candidato para buscar la reelección.
La razón de ser de la norma fue darle una mayor equidad en la competencia electoral a los candidatos presidenciales que se enfrentan el mandatario en busca del voto popular.
La norma le indica al Presidente una serie de impedimentos, en su condición de candidato, para usar bienes del Estado.
Una de estas normas -el artículo 27- establece que "no podrán ser transmitidas por el Canal Institucional del Estado la gestión del gobierno" (sic).
Entre estas gestiones están los consejos comunales, mecanismo que Uribe utiliza desde su gestión en la Gobernación de Antioquia, entre 1995 y 1997, para escuchar de cerca las necesidades de los habitantes de las regiones y de los sectores con poco espacio, para ser atendidas por el Gobierno Nacional.
Y aunque la Ley de Garantías Electorales también restringe el uso de la radio nacional pública y alude a los medios privados, no toca en ninguno de sus artículos el uso de internet como un medio de comunicación social.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6