x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EL CORAZÓN DE "MIGUE LÓPEZ"

  • EL CORAZÓN DE "MIGUE LÓPEZ" |
    EL CORAZÓN DE "MIGUE LÓPEZ" |
10 de marzo de 2012
bookmark

Hubo un tiempo en que el acordeonero Miguel Antonio López , rey vallenato en 1972, se alejó resentido de su oficio.

De repente, el género que él había ayudado a impulsar cuando fundó el célebre conjunto de sus hermanos, aisló a los juglares mayores como él.

Lo que estaba de moda entonces era el vallenato estilo balada -el "balanato"-, y las casas disqueras ya no querían entenderse con nadie de su generación.

"Migue" guardó los acordeones y se dedicó a atender su finquita y a mimar a sus nietos. A veces reaparecía en alguna parranda, pero a la mañana siguiente volvía a marginarse de la música.

Un día cualquiera del año 2000 empezó a sentir dolores en el pecho y sensación de ahogo.

El cardiólogo le informó que tenía las arterias coronarias obstruidas casi en un noventa por ciento.

Había que practicarle una arriesgada cirugía a corazón abierto. La intervención quirúrgica -le dijeron- se llevaría a cabo en Bucaramanga y duraría siete horas y media. Todos en casa temían por su vida, pero nadie se atrevía a decirlo en voz alta.

En los días previos a la operación, para entretenerlo, su hermano Pablo, gran cajero del vallenato, convirtió la clínica en un escenario de la picaresca.

Contaba, por ejemplo, la anécdota de cuando él -Pablo- fue a Estocolmo para acompañar a Gabriel García Márquez en la ceremonia de recepción del Premio Nobel de Literatura.

Campechano hasta el tuétano, Pablo quedó atónito en cuanto vio las calles de Estocolmo cubiertas de nieve. Entonces se dirigió al cantante "Poncho" Zuleta.

- Caramba, compadre "Poncho", ¡en esta ciudad fracasaría una venta de raspao!-

Al oír tales cuentos en su catre de enfermo, "Migue" se reía.

El caso es que salió bien librado de los cinco baipás vasculares a que fue sometido. La terapia que le ordenó el cardiólogo a continuación lo dejó perplejo: tocar el acordeón todos los días.

El compositor Julio Oñate , quien lo visitó una tarde en la clínica, le contó que a lo largo de la historia el acordeón les ha servido a varios de sus ejecutantes para salvar la vida.

El juglar Samuelito Martínez, verbigracia, lo utilizó en cierta ocasión como escudo para protegerse del cuchillo que intentó hundirle un viejo enemigo.

Luego, en su merengue "Potrerillo", Martínez recrearía el episodio de la siguiente manera: "a veces me da pavor cuando recuerdo/ que quisieron traspasarme el corazón/ tres puñales le lanzaron a mi pecho/ pero solo hicieron blanco en mi acordeón".

Hoy, a los 75 años, "Migue" López está más vivo que nunca. Continúa interpretando sus canciones inmortales con la misma maestría de siempre. Profundo, cadencioso.

Mientras lleve el acordeón terciado al pecho, tendrá oxígeno. Lo que en principio pudo haber sido apenas una bella metáfora -la del músico que utiliza su instrumento para defenderse de las inclemencias del mundo- es en Colombia una triste realidad.

Por eso "Migue" ya no solo toca para alegrarnos la vida, sino también para salvar su corazón de nuestro olvido.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD