Natalia Ospina Vélez
nataliao@elcolombiano,com.co
Medellín
"Cinco años para las telecomunicaciones son una vida entera, en una década todo será muy diferente; no hay quién las alcance, todos los días hay algo nuevo". Así definió esta ciencia José David López Hincapié, docente de ingeniería de telecomunicaciones de la Universidad de Medellín.
Hablar entonces de esta profesión es para algunos sinónimo de reparación y conexión de unos alambres con otros, sin embargo, la academia hoy enfoca sus esfuerzos en la transformación de esta idea.
Además de una cuestión de tecnología y novedad, las telecomunicaciones deben ser entendidas como un tema que va ligado con el devenir cultural. "Esta es una carrera vanguardista, todo el tiempo se debe tener la respuesta indicada a la pregunta que la gente te haga", añadió López.
Más allá de facilitar, en muchas ocasiones, las condiciones de vida, las telecomunicaciones son también herramientas para interactuar, socializar y educar. "Son fundamentales para el contacto permanente, bien sea a través de medios virtuales, por teléfono o de manera personal. Estás en contacto con el mundo", explicó Viviana Sepúlveda, decana de la facultad de ingeniería de telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, sede Medellín, que en el 2008 celebra sus primeros 10 años.
Sin duda, los celulares y los computadores portátiles son los mejores exponentes de las telecomunicaciones hoy. "En la actualidad no solo las personas y las empresas recurren a este tipo de herramientas. Hasta un niño de cinco años quiere tener teléfono móvil. Con un celular estás en casi todos los rincones del país", comentó Sepúlveda.
Las proyecciones
Frente al panorama y las novedades que a diario se presentan, la pregunta es ¿hacia dónde van las telecomunicaciones?
De acuerdo con los expertos, el futuro de esta materia no se puede predecir, pero sí es posible adelantar que para los próximo años existirán las mismas ayudas pero con mayor capacidad para la información, además se podrán convertir en elementos multiusos, si así se les quisiera denominar.
"En el futuro, los avances en telecomunicaciones estarán más enfocados a la telefonía móvil, serán más útiles y más desarrollados, con más información. Podrían convertirse en la tarjeta de crédito, de la EPS, del seguro y hasta del metro", dijo Sepúlveda.
Los costos es otro tema que inquieta. Sin embargo, quienes saben aseguran que las nuevas tecnologías cada vez tendrán menores precios debido al consumo masivo por parte de los usuarios.
"Es difícil huir a las telecomunicaciones porque siempre serán herramientas interactivas. Vale más la información que cualquier otra cosa. Lo que hay que enseñar es cómo acceder a ellas", explicó López.
En la educación
En lo que tiene que ver con este tema, las telecomunicaciones juegan un papel importante, pues a partir de ellas es cuando comienza a hablarse de la educación virtual.
"A la hora de aprender es necesario acudir al computador, pero se debe enseñar a los alumnos que esta es una herramienta más y no la única que existe", señaló López.
En ese sentido, la decana de la Santo Tomás agregó que de esta opción educativa no se puede abusar, "dejar los alumnos en manos de un computador no es adecuado".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4