x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El PIB cerrará en el 5,3%, dice la Cepal

  • El PIB cerrará en el 5,3%, dice la Cepal | Reuters, Santiago De Chile | El comercio entre los países de América Latina será fundamental para que se mantenga la dinámica económica fuerte, aseguró la Cepal en su informe.
    El PIB cerrará en el 5,3%, dice la Cepal | Reuters, Santiago De Chile | El comercio entre los países de América Latina será fundamental para que se mantenga la dinámica económica fuerte, aseguró la Cepal en su informe.
21 de diciembre de 2011
bookmark

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo su estimación sobre el crecimiento económico de la región a un 3,7 por ciento para el 2012 desde cerca del 4 por ciento, ante un adverso panorama global.

En su balance preliminar, la Cepal también bajó su estimación para la expansión del 2011 al 4,3 por ciento desde un 4,7 por ciento, en medio de un debilitamiento de la actividad mundial y el enfriamiento de la demanda interna en Brasil, la economía más grande de la región.

"Si bien ya durante la primera mitad de 2011 el crecimiento se moderó respecto a 2010, gran parte de la región tuvo un desempeño positivo gracias a un contexto externo favorable", detalló Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva del organismo.

Sin embargo, en la segunda mitad del año la volatilidad e incertidumbre complicaron el entorno global, lo que provocó una mayor desaceleración de las economías con respecto a 2010, cuando la región creció 5,9 por ciento, agregó.

Brasil crecería un 2,9 por ciento en el 2011 y un 3,5 por ciento en el 2012. El Producto Interno Bruto (PIB) de México, en tanto, subiría un 4 por ciento este año y un 3,3 por ciento el próximo, mientras que Argentina avanzaría un 9 por ciento en el 2011 y un 4,8 por ciento en el 2012, de acuerdo al organismo.

Los países con mayor expansión este año serán Panamá (10,5 por ciento), Argentina, Ecuador (8 por ciento), Perú (7 por ciento) y Chile (6,3 por ciento).

De acuerdo a la Cepal, entre los desafíos de la región está "prepararse para un eventual empeoramiento de la situación internacional, tomando en cuenta la posibilidad de cambios súbitos en el escenario externo y los rezagos del impacto de la política macroeconómica".

Además, el organismo dependiente de Naciones Unidas recomendó "diseñar paquetes para una política fiscal contra-cíclica y asegurar su financiamiento para una aplicación ágil, según las circunstancias, cuidar el empleo, proteger a los sectores sociales más vulnerables y fortalecer la integración intrarregional".

Para el 2012, el organismo estima que la economía de Chile crecerá un 4,2 por ciento, Colombia un 4,5 por ciento, Perú un 5 por ciento y Venezuela un 3 por ciento.

El próximo año se avizora "un entorno aún más turbulento e incierto", con el bloqueo político de medidas para impulsar el crecimiento en Estados Unidos y la perspectiva de que Europa viva "una década pérdida". Todo ello tendrá "un efecto acotado" en América Latina y el Caribe, según el documento.

Bárcena, pidió una "verdadera coordinación en materia de políticas internacionales" y medidas de estímulo económico y no solamente de ajuste fiscal.

Según directiva, pese a esa inestabilidad, durante gran parte de 2011 el contexto externo fue favorable para la región.

Para la Cepal, el crecimiento de Colombia este año será del 5,3 por ciento, mientras que en 2012 la cifra llegará a un modesto 4,5 por ciento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD