Como una estrategia para generar empleo y enfrentar la crisis económica, el presidente Álvaro Uribe Vélez, les propuso a los empresarios ampliar voluntariamente el número de aprendices del Sena, para aprovechar los 250.000 cupos adicionales de formación que ofreció este organismo para 2009.
Un proyecto de decreto fue puesto a consideración de los empresarios en la página www.sena.gov.co y misma entidad recibe comentarios. La idea, explicó el Presidente, es que los jóvenes que no tienen empleo, de los niveles 1 y 2 del Sisben, se puedan vincular a las empresas a través de contratos de aprendizaje en el Sena, que luego se convertirán en contratos de trabajo permanentes.
La única condición que les fijó Uribe a los empresarios, es que se comprometan a no afectar la nómina actual.
El director del Sena, Darío Montoya Mejía, explicó que en "los aprendices tendrán espacio en el Sena para perfeccionar sus competencias y las empresas podrán preparar y capacitar a su recurso humano calificado, para reforzar sus procesos productivos".
Cambios en la legislación
La propuesta de decreto deroga normas contempladas en el decreto 933 de 2003, que define el número de aprendices que pueden contratar la empresas, tanto grandes, como medianas y pequeñas, en forma voluntaria y obligatoria. Las empresas que tienen entre 15 y 50 empleados, actualmente deben vincular aprendices hasta el 40 por ciento de su planta. Y, para empresas que tengan entre 51 y 200 empleados, deben contar con aprendices, hasta el 30 por ciento de su nómina.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6